La Tarjeta Profesional Europea para la movilidad de determinadas profesiones inicia su puesta en marcha

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el cual se adapta al ordenamiento interno una Directiva comunitaria del 20 de noviembre de 2013, por la que se facilita la posibilidad de moverse, establecerse o ir temporalmente a ejercer una profesión a determinados países europeos.

Miguel Cuenca recibe la medalla de oro al mérito en el trabajo

El Consejo de Ministros en su reunión del pasado viernes 9 de junio ha concedido a Miguel Cuenca  Valdivia la Medalla de oro al Mérito en el trabajo.

Los Juzgados especializados en cláusulas suelo registraron casi 2.000 demandas vía LexNet

El número de demandas presentadas vía LexNet en la primera semana de funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia especializados en cláusulas suelo fue de 1.986, según los datos facilitados al Consejo General del Poder Judicial por el Ministerio de Justicia.

Cuatrecasas Acelera amplia su segunda edición a otros sectores como el FinTech o e-commerce

En esta segunda edición de Cuatrecasas Acelera podrán participar proyectos con base tecnológica que ofrezcan soluciones innovadoras tanto en el LegalTech como en otros ámbitos diferentes, siempre que tengan un componente de complejidad jurídica elevada. 

Diego Córdoba Castroverde, magistrado del TS : "El nuevo recurso de casación es una garantía para la gestión de lo contencioso-administrativo"

“El nuevo recurso de casación se ha convertido en una garantía para incrementar la capacidad del Tribunal Supremo en la gestión de los asuntos contencioso-administrativos”. Según Diego Córdoba, magistrado del Tribunal Supremo, desde el 31 de mayo de 2017 se han recibido 2.800 asuntos por esta vía, de los cuales 1.358 han sido inadmitidos y 275 han sido admitidos por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Presupuestos y Derecho Premial

Se pueden transferir impuestos para sacar adelante  los Presupuestos Generales del Estado entre 50 y 100 veces,  momento en el cual la carga impositiva llegará al 100% de nuestros ingresos (todo el P.I.B.), siendo físicamente imposible pagar más.

La conciliación alcanzada con representantes en despidos colectivos es vinculante en juicios individuales posteriores

La Sala de lo Social del Supremo confirma que la cuantía de la indemnización que corresponde a los 129 trabajadores de El País afectados por el despido colectivo de 2012 es la pactada en el acuerdo de conciliación ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que puso fin al mismo el 14 de enero de 2013, y no la establecida en un pacto de fin de huelga firmado el 14 de junio de 2011.

Nuevas perspectivas del enjuiciamiento contable: El control casacional

Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Primera sentencia después de la refoma de le Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla León resuelve el primer recurso de apelación penal introducido por la reforma de Ley de Enjuiciamiento Criminal

La defensora del Pueblo reconoce que el mayor número de quejas son de la Administración de Justicia

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha inaugurado en el Colegio de Abogados de Málaga unas jornadas sobre Derecho de Familia, en las que ha realizado un balance sobre las quejas recibidas así como sobre las insistentes recomendaciones a las administraciones.