Entrada en vigor del Canal de Denuncias en España: Beneficios, riesgos y claves para implantarlo

El 17 de diciembre, en apenas unas semanas, entrará en vigor la DIRECTIVA (UE) 2019/1937 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión o lo que es lo mismo la Directiva Whistleblowing. Esto quiere decir que las empresas de más de 250 trabajadores públicas y privadas tendrán la obligación de implantar un Canal de Denuncias.

Proyectos de ley del sistema de pensiones y para la temporalidad en el empleo público

Esta semana se reunirá la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para decidir sobre el Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones. Asimismo, la Comisión de Hacienda y Función Pública decidirá sobre el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Por su parte, las comisiones de Interior y de Sanidad y Consumo verán proposiciones no de ley.

La UPF reprocha a Justicia que publique información personal de los fiscales en el BOE

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha reprochado este lunes al Ministerio de Justicia que publique información personal de los miembros de la carrera fiscal en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ha reclamado que se cumpla con la Ley de Protección de Datos para resguardar la «intimidad personal y familiar».

e-Government Benchmark 2021

El informe compara la forma de prestar servicios públicos digitales por parte de los Gobiernos en Europa.

Recomendaciones del REAF para planificar la renta 2021

Los economistas del REAF-CGE, además de ofrecer 90 recomendaciones para planificar la Renta 2021 antes de final de año, apoyadas en un documento en el que se recogen las claves del impuesto con las últimas novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinales, aprovecharon para comentar cuestiones muy debatidas como la nueva regulación de las entradas de la inspección en el domicilio constitucionalmente protegido, la incidencia que tendrá en diferentes tributos el valor de referencia de los inmuebles o la situación de la Plusvalía Municipal después de la sentencia del Tribunal Constitucional y la nueva regulación de su base imponible.

Entrega del Sello de Igualdad del ICAM en la próxima Cumbre de Mujeres Juristas

En el marco de la IX Cumbre de Mujeres Juristas que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de noviembre en la sede de la RAE, el Colegio de Abogados de Madrid reconocerá los esfuerzos de diez despachos y departamentos jurídicos de empresas por fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el seno de sus organizaciones.

El Legal Friday de Lefebvre regresa con descuentos del 30 en productos electrónicos y del 20 en Formación «e-learning»

En el Legal Friday de Lefebvre se puede adquirir desde ADN – Análisis de Novedades hasta QMementix y las Revistas Jurídicas.

ASEMED reconoce el esfuerzo y compromiso de Lefebvre con la Mediación

Entre los fines de ASEMED está la promoción de la actividad profesional de la Mediación en sus distintas facetas previstas por la legislación vigente – Mediación Civil, Mercantil, familiar, Laboral, Social, Penal, Penitenciaria- y cualquier otra del ordenamiento jurídico que lo permita, con las restricciones que legalmente se impongan.

Los cambios en la Inspección de Trabajo ponen en riesgo la formación para el empleo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha advertido este viernes, en un comunicado, de que los cambios de criterio en la Inspección de Trabajo respecto a los profesores que imparten Formación para el Empleo en los centros del sector «amenaza la viabilidad de un sistema clave para la cualificación y empleabilidad de los trabajadores».

La mesa de reforma laboral vuelve a reunirse hoy

Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán este viernes por segunda vez en esta semana para seguir negociando la reforma del mercado laboral, con el foco puesto sobre la lucha contra la temporalidad y el nuevo modelo de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que regirá tras la pandemia.