Las plataformas digitales bajo demanda en España (Informe de Fundación Alternativas)

El desarrollo económico y político de la década pasada solo se puede entender prestando atención al impacto de una transformación digital global, que está modificando nuestras sociedades y economías tal y como las conocíamos hasta ahora.

UPTA pide a Escrivá ampliar hasta marzo la prestación por cese de actividad

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que amplíe hasta marzo la prestación por cese de actividad ante «las previsiones catastróficas» para la primera mitad de 2021.

El PSOE 'toca' a 'socimis', sicav, catastro y desgravaciones al cine en sus enmiendas a la ley antifraude

El PSOE quiere impulsar en el Congreso modificaciones fiscales que afectan a las socimis, las sicav, el catastro y las desgravaciones al cine dentro de su paquete de enmiendas al proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que se tramita en estos momentos en la Cámara Baja.

Gobierno, sindicatos y empresarios inician este viernes la negociación para la prórroga de los ERTE

Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán este viernes, 8 de enero, para iniciar una nueva negociación con el objetivo de prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidas, con datos a cierre de diciembre de 2020, más de 755.610 personas, cifra que está lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril.

CEOE pide mantener los ERTE y la prestación de autónomos, pero simplificando sus procedimientos

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado este martes que los datos de paro de 2020, «claramente negativos», hacen necesario seguir manteniendo los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la prestación por cese de actividad de los autónomos.

El paro registrado ha aumentado en 36.825 personas en el mes de diciembre

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 36.825 (0,96 ) personas en el mes de diciembre respecto al mes anterior lo que refleja el impacto de la pandemia en la actividad económica, una anomalía que ha truncado la campaña navideña.

El TS respalda en una nueva sentencia el uso de mascarilla por ser una medida "necesaria" de "consenso universal"

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado un recurso presentado por un abogado contra la orden del Ministerio de Sanidad por la que se impuso el uso obligatorio de la mascarilla para frenar los contagios de coronavirus, al considerar que es una medida «necesaria» para combatir la pandemia y que concita además el «consenso universal», ratificando con ello la posición que ya adoptó en una sentencia dictada en el mes de noviembre, la primera del TS sobre este asunto.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Esta norma, con efectos desde 1 de enero de 2021, establece las disposiciones generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, aprobado por el Consejo Europeo del pasado 21 de julio de 2020 con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, recuperar y reparar los daños de la crisis ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2.

Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021, elaborados en el marco de la ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se hallan indefectiblemente condicionados por los efectos de la emergencia de salud pública provocada por la pandemia del COVID-19 y la consiguiente perturbación de la economía, de alcance global. Asimismo, se ha suspendido para 2021 los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Hacienda devuelve 10.428 millones a 14 millones de contribuyentes en la Campaña de la Renta 2019

La Agencia Tributaria ha devuelto 10.428 millones de euros a 14.063.000 contribuyentes del IRPF en la Campaña de la Renta 2019, marcada por la crisis del Covid-19, por lo que a 30 de diciembre de 2020 el 97,2 de las devoluciones solicitadas en número y el 93,2 en importe habían sido ya abonadas.