Campo dice que la LECrim dará el control de la información a Fiscalía para salvaguardar la presunción de inocencia

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha defendido este jueves que el hecho de que el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) ponga el control de la información sobre la instrucción penal –que pasará de jueces a fiscales– en manos del Ministerio Público obedece a un doble objetivo de «compatibilizar y salvaguardar tanto el derecho a informar libremente como el derecho a la presunción de inocencia».

Prórroga de las medidas en defensa del empleo

Este Real Decreto Ley, con vigencia desde 27 de enero de 2021, prorroga y ajusta las medidas de apoyo que se habían establecido en el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, y que se siguen considerando imprescindibles de cara a la recuperación del tejido productivo.

Los escritores presentan al Ministerio de Cultura un manifiesto en defensa de los derechos de autor en el mercado digital europeo

Ante la próxima trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, la Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras de España, que representa a más de 6.000 autores, ha enviado un manifiesto al Ministerio de Cultura y Educación, en el que solicita el reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor reconocido en el artículo 15 de esta directiva.

El Congreso aprueba la ley que refuerza la protección y asistencia de víctimas de violencia machista

La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado este miércoles la ley que refuerza la protección y asistencia de las víctimas de violencia de género, cuyo texto procede del decreto ley impulsado por el Ministerio de Igualdad sobre esta materia como consecuencia de la Covid19.

Javier Sanjurjo, de Amatech Group: “Debemos concienciar a las empresas sobre el resto de cuestiones exigidas por la normativa como los principios de minimización de datos y de limitación del tiempo de conservación”

Amatech Group (con sus dos empresas Eurohelp Consulting y Nahitek Digital), alerta sobre el crecimiento exponencial de los ciberincidentes en las empresas a la hora de proteger sus datos.

Congreso de Derecho Penal Económico: Presente y futuro

Esta jornada cuenta con la organización de SF Formación y la Universidad de Castilla la Mancha y con la inestimable colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, IMQ Ibérica, Intedya, la World Compliance Association, Cumplen, las editoriales jurídicas Lefebvre y Sepín, así como Smart Human Capital.

El TSJ de Extremadura falla a favor de que Educación no contrate a los interinos desde el 1 de septiembre

La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha determinado ajustado a derecho el apartado tercero de la resolución de la Dirección General de Personal Docente de la Junta de Extremadura de 28 de agosto de 2020, que señala que los funcionarios interinos que hayan obtenido destino se incorporarán a sus plazas asignadas el 9 de septiembre.

Mutualidad de la Abogacía incorpora a Javier Pérez Merchán como director de Auditoría Interna

Mutualidad de la Abogacía ha incorporado a Javier Pérez Merchán como nuevo director de Auditoría Interna.

El Gobierno mantiene las bases mínimas vigentes a cierre de 2019 hasta que no se fije el SMI de 2021

El Gobierno ha introducido una disposición adicional en el decreto que prorroga los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la que aclara que las bases mínimas de cotización de 2021 serán las que estaban vigentes el 31 de diciembre de 2019 hasta que no se apruebe por decreto la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año.

El sector legal se une y dona a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid más de 70.000 euros

En plena segunda ola de la pandemia un buen número de despachos de abogados acordaron poner en marcha con el Banco de Alimentos de Madrid la iniciativa, bautizada con el lema “Es de Ley: Dona”.