¿Cómo se justifican las ausencias por enfermedad inferiores a 3 días?

La AN declara que, no estando prevista legal o convencionalmente la forma de acreditación de los 3 primeros días de ausencia al trabajo por enfermedad distintos a IT, la empresa no puede imponer unilateralmente su acreditación mediante el parte de asistencia a consulta médica en el que se haga constar la recomendación de reposo durante los días de ausencia.

ECIJA incorpora a Patricia Liñán para liderar su área de Derecho de la Competencia

ECIJA continúa su estrategia de crecimiento con el fichaje de Patricia Liñán, que se une a la Firma en calidad de socia para liderar el área de Derecho de la Competencia en la oficina de Madrid.

Inspectores de Hacienda ven "acertado" el Plan de Control Tributario pero piden impulsar concienciación fiscal

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ve «acertado» el Plan de Control Tributario para 2021 de la Agencia Tributaria al contener directrices que apuntan en la «dirección correcta», incidiendo en las importantes líneas de actuación de los últimos años, al incorporar novedades desde el punto de vista tecnológico y digital, como las derivadas de las reformas normativas del último año, así como el contexto actual de la pandemia.

Un abogado defensor con COVID-19 participa por Zoom en uno de los primeros juicios penales celebrados por esta vía

El Juzgado de lo Penal Número 35 de Madrid ha sido uno de los primeros en acoger un juicio donde el abogado defensor tuvo que intervenir telemáticamente tras dar positivo en COVID-19. El abogado participó desde su casa vía Zoom en una vista oral donde su cliente se enfrentaba a dos años de prisión por presuntos delitos de lesiones, una experiencia que «sin duda repetiría» porque se celebró con «todas las garantías», según ha contado a Europa Press.

La Oficina de Atención a la Víctima y a la Ciudadanía de Pontevedra implanta la cita previa por internet

La Oficina de Atención a la Víctima y a la Ciudadanía de Pontevedra ha comenzado a proporcionar cita previa a través de internet para facilitar los trámites a los usuarios y evitar, de esta forma, la coincidencia de varias personas en su sede, así como los desplazamientos innecesarios a ella. A partir de este martes, en la página web www.xustiza.gal, se pueden descargar los modelos que hay que cumplimentar para realizar gestiones relacionadas con conciliaciones, juicios verbales, jurisdicciones voluntarias y monitorios. Los interesados, por lo tanto, deberán llevarlos ya cubiertos a la oficina, lo que reducirá el tiempo de estancia en ella.

El VI Encuentro CUMPLEN o cómo repensar la función del Compliance en tiempos de coronavirus

Los próximos 10, 11 y 12 de febrero tendrá lugar el VI Encuentro de la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo, CUMPLEN.

El ejercicio de la abogacía

La abogacía es una profesión libre e independiente que presta un servicio a la sociedad en interés público y que se ejerce en régimen de libre y leal competencia, por medio del consejo y la defensa de derechos e intereses públicos o privados, mediante la aplicación de la ciencia y la técnica jurídicas, en orden a la concordia, a la efectividad de los derechos y libertades fundamentales y a la justicia.

El Gobierno establece la consideración de la COVID-19 como enfermedad profesional para trabajadores sanitarios y sociosanitarios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley en el que se incluyen medidas para establecer la consideración de enfermedad profesional de la COVID-19 para los profesionales sanitarios y sociosanitarios, a efectos de prestaciones. Con esta decisión, mejora la cobertura de este colectivo, cuyos contagios ya tenían una consideración especial como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo para todas las prestaciones.

Aprobado un nuevo complemento para reducir la brecha de género en las pensiones

El Consejo de Ministros ha aprobado varias. Entre ellas, se encuentra la creación de un nuevo complemento vinculado a la maternidad y paternidad que persigue reducir la brecha de género que actualmente se produce en las pensiones.

El Gobierno aprueba medidas para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital de personas sin hogar y otros colectivos vulnerables

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley en el que se incluyen medidas para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital a personas vulnerables. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto estas medidas tras una primera evaluación del alcance de la prestación y tras haber mantenido reuniones con entidades del tercer sector, que han analizado las dificultades de acceso.