El TC rechaza que haya discriminación racial al negar la pensión de viudedad a una mujer casada por el rito gitano

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo de una mujer casada por el rito gitano contra una sentencia del Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo que le denegó la pensión de viudedad, tras el fallecimiento de la persona con la que convivía.

El TSXG exime a la Xunta de indemnizar a una pareja que reclamaba 67.900 euros por la fallida adopción de un niño etíope

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado que la Consellería de Política Social deba indemnizar a una pareja por la fallida adopción de un niño etíope, iniciada en 2012 a través de la Entidad Colaboradora de Adopción Internacional (ECAI) ADDIS Galicia. Los magistrados eximen a la Xunta de pagar a los recurrentes los 7.931 euros que le abonaron a la ECAI por los gastos de gestión y tramitación de la adopción y los 60.000 que reclamaban por los daños morales que sufrieron.

ASPAC presenta su propuesta de reforma para la Ley Concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) ha presentado su propuesta para la reforma de la Ley Concursal a las principales instituciones públicas del país, órganos regulatorios nacionales, así como actores sociales y asociaciones del sector. Como consecuencia de la trasposición de la Directiva Europea 2019/1023, el Texto Refundido que se aprobó el pasado julio y entró en vigor en septiembre será modificado. Por ello, la Asociación quiere aportar su conocimiento del sistema y su experiencia, con el fin de que la reforma sea realmente útil para las empresas de que se encuentren en una situación comprometida.

Executive Forum celebra la IV edición de Cyber Executive Day

Presente y futuro de la ciberseguridad en España,

La Asociación Española de Asesores Fiscales convoca la XXIII edición de su Premio AEDAF

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 1 de julio de 2021.

La Eurocámara recuerda a los gobiernos que la detención de demandantes de asilo es último recurso y no la norma

El pleno del Parlamento Europeo ha recordado este miércoles a los gobiernos europeos que la detención de demandantes de asilo que llegan a su frontera de manera irregular solo puede ser una opción «de último recurso» y no la norma en su gestión de los flujos migratorios.

Peter Winn y Bruno Gencarelli, cabezas de cartel en el próximo XIII Foro de la Privacidad de ISMS Forum

Peter Winn, Jefe en funciones de la Oficina de Privacidad y Libertades Civiles (CPCLO) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, hablará sobre la gobernanza de la privacidad desde el diseño.

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan laboralizar a los 'riders'

El Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y patronal) han finalizado la última reunión de trabajo de la Ley de plataformas digitales, conocida como ‘Ley de riders’, con el acuerdo de todas las partes de que hay que laboralizar a los ‘riders’, según han señalado fuentes del diálogo social a Europa Press.

La Eurocámara apoya el salario mínimo europeo y pide medidas para acabar con los trabajadores pobres

El pleno del Parlamento Europeo ha dado su apoyo político a la iniciativa de un salario mínimo europeo, considerando que es el «remedio para frenar la pobreza» y ha pedido a la Comisión Europea que tambien contemple medidas para acabar con el fenómeno de los trabajadores pobres.

Las empresas y familias en concurso bajan un 13,6 en 2020 pero se disparan un 45 a cierre de año

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas sumaron 6.718 en 2020, cifra un 13,6 inferior a la de 2019. No obstante, en el último cuarto del año pasado, el número de deudores concursados se disparó casi un 45 en relación al trimestre anterior.