El Observatorio de la Innovación de Lefebvre constituye su Consejo Asesor

El órgano consultivo de este think tank de Innovación está formado por 33 profesionales que destacan por su perfil innovador e implicación en la transformación del sector jurídico y el asesoramiento profesional.

Memento Fiscal 2021, la referencia clave para analizar la fiscalidad post covid en España

Con el complemento del «Congreso Fiscal 2021» que se celebrará el 25 de marzo, es la herramienta de trabajo perfecta para conocer todas las novedades de la reforma fiscal del Gobierno.

El Supremo confirma la sentencia de la Audiencia de A Coruña que impide a un despacho de abogados cobrar 300.000 euros a dos asociaciones de transporte de Galicia

El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación presentado por un despacho de abogados de A Coruña contra la sentencia de la sección tercera de la Audiencia Provincial en la que rebaja a 19.575 euros la minuta de 300.000 que pretendía cobrar a la Federación Gallega de Servicios de Transporte de Autobús (Fegabus) y a la Federación Gallega de Transporte de Viajeros (Fegatravi).

Blanca Narváez, nueva directora general de la Fundación Mutualidad de la Abogacía

Fundación Mutualidad de la Abogacía ha anunciado hoy el nombramiento de Blanca Narváez como nueva directora general. Narváez se incorpora al puesto ocupado hasta ahora por José María Palomares, quien asumió el pasado mes de julio el cargo de subdirector general de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación de Mutualidad de la Abogacía.

Un juez de Vigo concede a un hombre con pensión de incapacidad el complemento por hijos de acuerdo con la norma de 2015

El Juzgado de lo Social número dos de Vigo ha reconocido a un hombre con una incapacidad permanente absoluta el complemento de maternidad de acuerdo con la legislación aprobada en 2015, la cual estuvo vigor desde el 2 de enero de 2016 hasta principios de febrero de 2021, cuando fue aprobado el nuevo complemento por maternidad.

La AN ratifica la medida sanitaria de exigir la cuarentena a los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha ratificado la medida sanitaria urgente de exigir la cuarentena a los viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica acordada en la Orden Ministerial 133/2021 de 17 de febrero. El tribunal entiende que esta medida, que entrará en vigor el próximo día 22 a las 00:00 horas, es necesaria y proporcionada para proteger el derecho a la salud e integridad física.

Los arrendadores no tendrán que tributar por las reducciones de alquiler pactadas en la pandemia

Las empresas propietarias de inmuebles en alquiler no tendrán que tributar por un ingreso no recibido, en el caso de reducciones pactadas en los contratos de alquiler por la Covid-19, según ha confirmado el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

Más de un 20 de los ERTE acabarán siendo ERE, según el Consejo General de Graduados Sociales de España

El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, cree que más de un 20 de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) acabarán siendo expedientes de regulación de empleo (ERE), según ha señalado en una entrevista a Europa Press.

El TSJCV desestima la suspensión cautelar del cierre del sector de la hostelería en la Comunidad Valenciana

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado la suspensión del cierre de la hostelería al considerar que esa medida resulta “efectiva en un escenario de amplia transmisión comunitaria” del coronavirus.

Cómo ha afectado el coronavirus a la justicia social en España

Durante el pasado año, debido a la irrupción del coronavirus, los problemas de justicia social existentes en España se han agudizado a pesar de las medidas tomadas desde el Gobierno que sí que han logrado contenerlos. El último Índice de Justicia Social de la UE, publicado a finales de febrero de 2020, situaba a España en el puesto 28 de los 41 países de la OCDE, y en el 21 de los 28 UE.