Procuradores piden a Campo un cambio legal que les permita "desconectar" en casos de fuerza mayor

Las juntas de gobierno de 13 colegios de procuradores de toda España han enviado una carta al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en la que le piden que impulse un cambio legal que garantice su derecho a la «desconexión digital», de modo que puedan ausentarse durante al menos tres días en casos de fuerza mayor sin que ello perjudique los procesos judiciales que gestionan.

ISMS Forum lanza la sexta entrega de su revista semestral, ISMS Forum Magazine, centrada en la figura del CISO

Publica la sexta edición de su revista de carácter semestral, ISMS Forum Magazine, que en esta ocasión aborda asuntos y cuestiones relacionadas con la figura del CISO en el nuevo marco regulatorio, y que cuenta con contenidos realizados por y para expertos de alto rango dentro del sector de la ciberseguridad.

El CGPJ nombra por primera vez a una mujer auditor presidente de un tribunal militar

Una mujer presidirá por primera vez en España un tribunal militar. La coronel auditor María Inmaculada Benavente Cózar ha sido elegida por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial auditor presidente del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla al obtener 16 de los 21 votos posibles.

El Gobierno quiere garantizar que se cumpla la penalización del 16 para quienes se jubilen dos años antes

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que le parece «suficiente» la penalización del 16 para quien se jubila dos años antes y quiere garantizar que se cumpla, dado que actualmente, en algunos casos, se ve rebajada de manera sustancial.

Justicia subraya la apuesta del anteproyecto de ley de eficiencia procesal por la solución a través del acuerdo

El secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, ha subrayado que el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia tiene como objetivo el de buscar la solución de problemas a través del acuerdo.

El Congreso aprueba dos proyectos de ley relativos a la adopción de medidas laborales para paliar los efectos del COVID-19 y los remite al Senado

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado, con competencia legislativa plena, el Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19 y el Proyecto de Ley por la que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, que serán remitidos al Senado donde continuarán su tramitación parlamentaria.

Escrivá espera llevar el nuevo índice de revalorización de pensiones al Congreso en las próximas semanas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que la negociación del nuevo índice de revalorización de las pensiones está «muy avanzada» y que espera tener concretada la fórmula en las próximas semanas y llevarla al Congreso con una reforma de la Ley General de la Seguridad Social.

Campo: "Hay que erradicar la violencia contra las mujeres y este nuevo protocolo será clave para conseguirlo"

Se trata de un instrumento que persigue facilitar la elaboración de informes sólidos que den a los médicos forenses seguridad en la toma de decisiones y que ayuden al objetivo final de una mejor protección a las víctimas de violencia de género.

Análisis del anteproyecto de la LECrim por el magistrado del TS Antonio del Moral y el fiscal de Delitos Económicos Juan Antonio Frago

Lefebvre en colaboración con Acountax organiza una jornada virtual con el fin de analizar el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de la mano de destacados expertos en la materia, así como los principales puntos que generan controversia.

Bruselas pide prorrogar diez años la itinerancia gratuita dentro de la UE que expira en 2022

La Comisión Europea ha pedido este miércoles prorrogar diez años las reglas comunes que permiten a los europeos hacer llamadas y navegar en Internet desde cualquier punto de la Unión Europea sin cargos adicionales de itinerancia.