Cuatro jueces reforzarán Juzgados de lo Social para hacer frente al incremento de asuntos derivados del coronavirus

Cuatro jueces se incorporarán en los próximos días a los Juzgados de lo Social de Burgos, León, Salamanca y Valladolid dentro de la segunda fase del plan de actuación aprobado en marzo por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para hacer frente a la incidencia de la crisis del coronavirus en la Administración de Justicia.

El Gobierno aprobará este martes el paquete de 11.000 millones con tres fondos de ayuda a las empresas

El Consejo de Ministros prevé aprobar el martes el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que se sustentará a través de tres fondos de apoyo directo a las empresas, uno con ayudas a empresas afectadas canalizadas por las comunidades autónomas, otro de conversión de créditos ICO y un tercero de recapitalización de empresas medianas.

El impacto del COVID-19: la digitalización como bien común (Andrés Ortega Klein, Real Instituto Elcano)

El informe señala que la pandemia ha puesto de relieve la importancia de la digitalización y la conectividad para mantener la vida personal, social y profesional de todas las poblaciones y de la vida económica.

Bruselas estudia modificar sus normas para facilitar la negociación colectiva de autónomos

La Comisión Europea está estudiando posibles cambios legales que faciliten los contratos colectivos de los trabajadores autónomos, un colectivo que en la actualidad dispone de una capacidad de negociación limitada y «poca influencia» para mejorar sus condiciones de trabajo y la remuneración que perciben por su actividad.

El TSJCV deniega la suspensión cautelar de la últimas medidas sanitarias en el sector de la hostelería

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha denegado la suspensión cautelar solicitada por dos asociaciones empresariales de Alicante de las medidas sanitarias frente a la Covid-19 aprobadas por la Generalitat el pasado 25 de febrero para el sector de la hostelería, la restauración y el ocio nocturno.

La AN ratifica la prórroga de exigencia de cuarentena a los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica y la amplía a otros diez países

La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha ratificado la Orden SND/181/2021, de 2 de marzo, por la que se prorroga la exigencia de cuarentena, por un periodo de diez días, a los viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica y se extiende también a los viajeros que lleguen de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia. La medida sanitaria entrará en vigor a las 00.00 horas del 8 de marzo por un periodo de catorce días naturales.

La Comisión de Ética desaconseja a los jueces participar en programas sensacionalistas y en medios que no sean plurales

La Comisión de Ética Judicial aconseja a los jueces que no participen en programas que puedan incitar debates acalorados o al sensacionalismo ni en medios de comunicación que no sean plurales, para salvaguardar la imagen de independencia e imparcialidad de quienes ejercen la función jurisdiccional.

El Gobierno modifica el registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dictado una Orden, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, por la que da una nueva regulación al registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social, creado y regulado por una Orden anterior del año 2013.

El TSJ de Madrid ratifica la prohibición de manifestarse en el 8M

La Sección 10ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado los tres recursos interpuestos contra la resolución dictada por el Delegado del Gobierno en Madrid el pasado 3 de marzo, y mediante la que se prohibieron las concentraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer por razones de salud pública.

Campo: "Me consta que el Consejo General de la Abogacía Española lleva años apostando fuerte por la igualdad"

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha inaugurado, junto a Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, y Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).