La justicia andaluza confirma la suspensión de la obligación de hacer PCR a trabajadores de residencias

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, ha inadmitido el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra la medida cautelarísima que suspendió la entrada en vigor de la Orden autonómica que pretendía hacer pruebas PDIAs o PCR obligatorias a los sanitarios y trabajadores de residencias que no habían recibido la vacuna contra la Covid-19.

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semanas del 20 y 27 de septiembre de 2.021

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Copa Abogados consolida su crecimiento como firma independiente especializada en derecho laboral

Durante el año 2021, la firma ha reforzado su equipo, entre los que ya hay cinco socios, y cuenta con un equipo de diez profesionales dirigidos por los abogados José Manuel Copa y David López.

Foro Judicial Independiente urge a la reforma de la ley del Poder Judicial para cumplir con el Consejo de Europa

Foro Judicial Independiente (FJI) ha asegurado que urge reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para cumplir con las exigencias del Consejo de Europa, de la Comisión Europea, de más de 2.500 jueces y de «los ciudadanos que observan atónitos cómo el Gobierno hace oídos sordos a Europa y mantiene un sistema que compromete seriamente la separación de poderes».

Startups para ayudar a las PYMEs en su digitalización

El objetivo del nuevo programa “Growth Academy: Digital Transformation».

DigitalES reelige a Eduardo Serra como Presidente de la patronal tecnológica

DigitalES trabaja en ámbitos como el Plan de Recuperación, las competencias digitales, la tecnología 5G, la regulación del ámbito digital y la sostenibilidad

Posible ilegalidad de la ley que niega prestación del paro a empleadas del hogar

La legislación española que excluye de las prestaciones por desempleo a las empleadas del hogar es contraria al Derecho de la Unión Europea porque constituye una discriminación indirecta hacia las mujeres, según ha concluido el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Maciej Szpunar.