El rey preside el próximo lunes el acto de apertura del Año Judicial 2021/2022

El Tribunal Supremo será escenario el próximo lunes, 6 de septiembre, a las 12:00 horas, del solemne acto de apertura del Año Judicial 2021/2022, que estará presidido por el rey.

Reforma legal para el apoyo a las personas con discapacidad

Con la nueva regulación se elimina la incapacitación judicial y se regulariza un modelo que reconoce la capacidad de decidir de todos los ciudadanos contando con un sistema de apoyos.

Mutualidad de la Abogacía y la Asociación de Juristas San Raimundo Peñafort renuevan su convenio para apoyar la investigación en el sector legal

Mutualidad de la Abogacía, entidad aseguradora sin ánimo de lucro que ofrece a los profesionales del derecho y a sus familias soluciones para cubrir todas sus necesidades de previsión y ahorro, y la Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo Peñafort han renovado su convenio de colaboración en un acto que ha tenido lugar en la sede de la entidad aseguradora.

Funcas afirma que el reto del empleo es el retorno de los trabajadores en ERTE

Funcas considera que el reto del mercado laboral español en los próximos meses será el retorno de los trabajadores que siguen en ERTE, que se situaron en 272.190 personas en agosto, casi 60.000 menos que el mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Derogación del art. 28 de la Ley Hipotecaria

Hoy entra en vigor la derogación del art. 28 de la Ley Hipotecaria, acordada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que obligaba a los herederos no directos a esperar dos años hasta obtener la plena titularidad de un inmueble.

Exclusión del abogado en el procedimiento para microempresas en el anteproyecto de Ley Concursal

El Consejo General de la Abogacía ha remitido al ministerio de Justicia sus alegaciones al Anteproyecto de Reforma de la Ley Concursal, haciendo especial hincapié en la exclusión de la intervención del abogado en el procedimiento para microempresas, a la cual se opone frontalmente. Este procedimiento, que incluiría a un colectivo tan vulnerable como los autónomos, podría generar indefensión al deudor, así como un perjuicio para personas con menos recursos, ya que, sin ser preceptiva la presencia de un abogado, no tendrían derecho a la Justicia Gratuita.

Irlanda multa con 225 millones a WhatsApp por violar la normativa europea de protección de datos

La DPC es el máximo regulador de Facebook y sus filiales en todo lo que se refiere a datos debido a que la tecnológica estadounidense tiene registrada en Irlanda la matriz de sus operaciones europeas.

No se puede eliminar de Internet el nombre del secretario del juzgado que procesó al poeta Miguel Hernández

Una sentencia de un Juzgado de lo contencioso-administrativo de Alicante confirma la resolución del rector y desestima la demanda por “derecho al olvido” presentada por el hijo del aludido. El fallo establece que debe prevalecer la “libertad científica” del investigador que lo mencionaba en un artículo publicado en el repositorio digital de la institución académica.
.

¿Qué indemnizaciones son compatibles en rescisión de contrato de alta dirección?

El TS señala que con independencia de la calificación del cese como desistimiento o como despido improcedente la indemnización por preaviso se debe siempre que el cese del alto cargo se considere improcedente y la empresa opte por la rescisión indemnizada del contrato.

Llop: "Combatir la violencia de género apoyando a las víctimas es defender la igualdad y la democracia"

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha presentado en Sevilla, en la reunión de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de Andalucía, los nuevos retos del Ministerio de Justicia en la lucha contra la violencia de género.