El TSXG rechaza la obligación del certificado COVID para acceder a la hostelería

La Sala de Vacaciones del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha notificado el auto en el que argumenta el fallo adelantado el pasado sábado, por el que se rechazó la petición de la Xunta de autorizar judicialmente que ciertos establecimientos tuviesen la obligación de pedir a los clientes el certificado COVID. La Sala concluye que la medida no es idónea, ya que no impide el contagio, ni necesaria, al menos, “en el grado que resultaría exigible”.

El CGPJ expresa su "solidaridad" con el pueblo afgano, en especial con las "juezas y la totalidad de las mujeres"

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha expresado este sábado su «solidaridad» con el pueblo afgano y, en especial, con «las juezas y la totalidad de las mujeres afganas, cuyos derechos e incluso su propia vida e integridad física se hallan en claro peligro», ha manifestado la institución en un comunicado.

UGT reclama acelerar la Ley europea de Inteligencia Artificial para evitar despidos por algoritmos

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) advierte de que la proliferación de despidos realizados por algoritmos demuestra la necesidad de acelerar una ley europea sobre Inteligencia Artificial (IA) que acote, regule y disuada de estas prácticas a pesar de que se trate de prácticas vetadas por el Reglamento General de Protección de Datos.

España ha emitido más de 19 millones de Certificados COVID Digital de la UE

Todos los ciudadanos españoles pueden solicitar el Certificado COVID Digital de la UE de manera presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica.

Abogacía del Estado defiende el retorno de menores a Marruecos por la "situación excepcional" desde mayo

La Abogacía del Estado ha respaldado ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta la legalidad de proceder al retorno de los menores a Marruecos a través del Acuerdo de 2007 firmado con Rabat debido a la «situación excepcional» que vive la ciudad española tras la crisis vivida en mayo con la entrada irregular de unas 12.000 personas.

El TSJ de Cantabria rechaza suspender el cierre del ocio nocturno

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha rechazado suspender la resolución de la Consejería de Sanidad que prorrogaba el cierre del ocio nocturno en la región, como pedían los hosteleros, partidarios de que pubs y discotecas puedan abrir según horario de licencia y no hasta la una de la madrugada, como hasta ahora.

Justicia resuelve más de 55.000 expedientes de nacionalidad por residencia

El plan de choque de Justicia, puesto en marcha en el pasado mes de marzo, se marca como objetivo resolver más de 87.000 expedientes y revisar un total de 242.000.

El Supremo avala al TSJ de Castilla-La Mancha que denegó obligar a hacer pruebas de Covid a empleados de residencias

La Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado este jueves el recurso presentado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de dicha comunidad autónoma, de 9 de agosto, que denegó la medida obligatoria para todos los trabajadores de las residencias de mayores de esa región de someterse a pruebas periódicas de diagnóstico de infección por COVID.

Facebook borró 31,5 millones de publicaciones por contener discurso del odio en el segundo trimestre

Facebook borró durante el segundo trimestre de este año 2021 un total de 31,5 millones de publicaciones de su red social homónima por contener discurso del odio, mientras que en Instagram eliminó casi 10 millones de publicaciones por el mismo motivo.

La abogacía catalana insta a usar mecanismos jurídicos para proteger los derechos en Afganistán

El Consell de l’Advocacia Catalana y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) han reclamado este jueves a la comunidad internacional que actúe para proteger «sin demora» los derechos humanos en Afganistán, puesto que aseguran que hay mecanismos jurídicos para hacerlo.