Abierto el plazo de inscripción a la segunda prueba de acceso a la abogacía de 2021, que se celebrará vía telemática

El Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha firmado la orden de convocatoria conjunta de los Ministerios de Justicia y de Universidades de la segunda prueba de aptitud para el ejercicio de la profesión de abogado correspondiente a 2021, según consta en el Boletín Oficial del Estado, por lo que queda oficialmente abierto el abierto el plazo de inscripción para participar en la evaluación.

Barcelona sanciona por primera vez un caso de discriminación racista al alquilar una vivienda

El Ayuntamiento de Barcelona ha sancionado por primera vez un caso de discriminación directa por racismo a la hora de alquilar una vivienda con una multa de 45.000 euros a la propiedad de la vivienda y a la inmobiliaria que la comercializaba.

Cinco nuevos juzgados Covid entrarán en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2021

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha puesto en valor los cinco nuevos juzgados Covid que entrarán en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2021, según ha recogido el Boletín Oficial del Estado (BOE).

UGT denuncia un empeoramiento en la gestión de los riesgos laborales a causa de la pandemia

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado que los datos de siniestralidad laboral de 2020, facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, muestran «inasumibles deficiencias» en la gestión de riesgos laborales por parte de las empresas, especialmente en aquellos relacionados con riesgos psicosociales, tan acuciantes a lo largo de esta pandemia.

¿Se pueden descontar de la nómina los retrasos en el inicio de la jornada?

El TS confirma que la empresa puede descontar directamente de las nóminas los minutos de retraso en los fichajes de entrada por la falta de puntualidad del trabajador. No se considera multa de haber, puesto que para ello es necesario que se detraiga un salario devengado, lo que no se produce si no hay prestación efectiva de trabajo. La sentencia cuenta con un voto particular.

La Abogacía presenta una Guía práctica para la asistencia jurídica en llegadas marítimas de migrantes

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, y el decano del Colegio de Abogados de las Palmas, Rafael Massieu, han presentado este jueves, en el Colegio de las Palmas, la Guía Práctica para la asistencia jurídica en llegadas marítimas.

Los economistas critican el plazo establecido para hacer aportaciones a la reforma concursal

Los economistas consideran que la reforma concursal supone, en líneas generales, un avance, pero critican que no se aborde con seriedad la implantación del mecanismo de alertas tempranas, que no se garantice la gestión profesionalizada en los nuevos procedimientos para microempresas y que no se haya avanzado en la exención del crédito público.

La AEPD requiere a varias CCAA información sobre el uso del certificado de vacunación para acceder a establecimientos

La Agencia envía un requerimiento de información a Canarias y Galicia con el fin de comprobar la licitud del tratamiento de datos personales.

Una sentencia decreta la nulidad del aval de una promotora

Una reciente sentencia del juzgado nº 16 de Murcia declara la nulidad del aval de una póliza de financiamiento de una promotora inmobiliaria de 24 de diciembre de 2008. Los avalistas eran socios de la promotora, pero no formaban parte de la gestión. El administrador único decidió prorrogar la póliza de financiación y asumió tácitamente la prórroga del aval.

CERMI Mujeres justifica por qué el nuevo artículo 49 de la Constitución debe mencionar a las mujeres con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha justificado en un informe por qué el nuevo artículo 49 de la Constitución -relativo a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España- debe mencionar expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad.