El CGPJ ha recibido 438 comunicaciones en relación con el COVID-19 desde el inicio de la pandemia

La Sección de Prevención de Riesgos del Consejo General del Poder Judicial ha recibido desde el inicio de la pandemia por coronavirus, en marzo de 2020, un total de 438 comunicaciones relativas a casos por COVID-19 entre los miembros de la Carrera Judicial.

“Las fundaciones queremos tributar mejor para que se reconozca nuestra labor social”, según Adolfo Menéndez, secretario de la AEF

Los expertos debaten sobre aspectos clave como el Impuesto sobre Sociedades, la tributación local o la aplicación del régimen de grupos de IVA, además de hacer interesantes aportaciones sobre el futuro inmediato.

La Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia concluye su tramitación parlamentaria

La Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia está lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor, que se producirá veinte días después.

Aprobada la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica

El Pleno del Congreso de los Diputados ha concluido la tramitación parlamentaria de la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con la incorporación de todas las enmiendas introducidas por el Senado.

El Proyecto de Ley Orgánica de aplicación del Reglamento de la UE para crear una Fiscalía Europea supera su primer trámite parlamentario

El Pleno del Congreso ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Popular al Proyecto de Ley Orgánica de aplicación del Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se establece una cooperación reforzada para crear una Fiscalía Europea. Superado el debate de totalidad, esta iniciativa del Gobierno, que otorga a los fiscales europeos delegados competencias para investigar y ejercer la acción penal en determinados ámbitos, continúa ahora su tramitación parlamentaria.

El Gobierno quiere crear una nueva prestación por crianza de hijos menores de 18 años

El Gobierno propone la creación de una nueva prestación por crianza de hijos menores de 18 años, que, en un primer momento, se dirija a familias en situación de riesgo de pobreza que no cumplen los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), y después se amplíe después al resto de familias del país.

La ley orgánica de protección de datos personales en casos de infracciones y sanciones penales, lista para su entrada en vigor

La Ley Orgánica de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, una vez votadas por el Pleno del Congreso las modificaciones introducidas durante su tramitación en el Senado. El texto resultante queda listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor.

Anulado por discriminatorio el despido de una víctima de violencia de género

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha declarado nulo por discriminatorio el despido de una víctima de violencia de género, acordado por el administrador de la empresa, que era su expareja, después de que un juzgado le condenara por maltratarla y le impusiera una orden de alejamiento y prohibición de comunicación.

El Gobierno quiere elevar los ingresos fiscales 8 puntos hasta 2050 y reducir a la mitad la economía sumergida

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el informe ‘España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo’, en el que el Ejecutivo desgrana un conjunto de objetivos para esa década que, en materia de redistribución de la riqueza, pasan por elevar la recaudación fiscal hasta el 43 del PIB en 2050, ocho puntos más que ahora, y por reducir a la mitad la economía sumergida, desde el 20 al 10 del PIB.

El Supremo fija que el deudor moroso debe abonar 40 euros por cada factura pagada fuera de plazo

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que cuando el deudor incurra en mora deberá abonar la cantidad de 40 euros, en concepto de gastos de cobro, por cada una de las facturas abonadas fuerza de plazo y no como una única cantidad por el conjunto de todas ellas.