Mejora de la eficiencia de la Administración de Justicia

El anteproyecto está integrado en la arquitectura jurídica de la Estrategia Justicia 2030, enmarcada y conectada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan de la Unión Europea Next Generation. Además, constituye la segunda norma de las tres previstas por el Ministerio para la eficiencia de la Administración de Justicia, junto a la ley de eficiencia procesal, aprobada en diciembre, y la ley de eficiencia digital, prevista para verano.

Bruselas pide al Gobierno y oposición una "reforma estructural" para que los jueces elijan al menos la mitad del CGPJ

La Comisión Europea ha dado este martes por buena la reforma que limita las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mientras no se renueve su mandato, pero ha advertido de que es una solución temporal «insuficiente» a largo plazo porque es necesaria una «reforma estructural», pactada entre las fuerzas políticas, para que la mayoría de los vocales del órgano de gobierno de los jueces sean elegidos por sus pares.

Un juzgado de Pontevedra condena a Ryanair a pagar 250 euros a un pasajero al que le canceló un vuelo por una huelga

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha condenado a Ryanair a abonar 250 euros a un pasajero al que le canceló un vuelo entre las ciudades italianas de Brindisi y Bérgamo en julio de 2018 debido a una huelga convocada por los tripulantes de cabina de la aerolínea.

El Gobierno pide un dictamen urgente al Consejo de Estado sobre la ley de la Fiscalía Europea

El Gobierno ha acordado este martes solicitar al Consejo de Estado que emita un dictamen urgente, «no más tarde del jueves», sobre el anteproyecto de la ley por la que se adapta el ordenamiento español al reglamento comunitario por el que se crea la Fiscalía Europea.

Bruselas prorroga la exención del IVA a las importaciones de mascarillas y equipos sanitarios

La Comisión Europea ha prorrogado hasta finales de año la exención en el pago del IVA a las importaciones de equipos de protección como mascarillas o guantes y de otros productos sanitarios como respiradores procedentes de países de fuera de la UE por los «desafíos a los que todavía se enfrentan los Estados miembros» para combatir la pandemia de coronavirus.

¿Cómo se ha ajustado la normativa concursal para amortiguar el efecto de la crisis pos-COVID?

En pleno proceso para dar viabilidad a la recuperación de la economía de las empresas y de las familias, no es posible conocer las dimensiones del impacto económico de la pandemia en nuestro país. De momento, la reducción del impacto social y empresarial se ha atajado con el dictamen de numerosas disposiciones legales.

El Gobierno amplía el margen de las CCAA para dirigir las ayudas directas de la Línea de 7.000 millones a sectores y empresas particularmente afectados en sus territorios

El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, por la que se permite a las Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla ampliar los sectores y empresas que podrán beneficiarse de la línea de ayudas directas a autónomos y empresas dotado con 7.000 millones de euros.

El análisis de la fiscalidad de las entidades no lucrativas en la II Jornada de Fundaciones organizada por Lefebvre y AEF

Adolfo Menéndez Menéndez, Abogado del Estado en excedencia, abogado de Ontier y secretario de la Asociación Española de Fundaciones es el director académico de la II Jornada de Fundaciones que se celebra el próximo 20 de mayo en formato virtual y que cuenta la colaboración del despacho ONTIER y de la Fundación Banco Sabadell.

El Gobierno aprueba dos Reales Decretos que incrementan la protección de asegurados y ahorradores y refuerzan la solvencia del sector asegurador

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos que incrementan la protección de asegurados y ahorradores, garantizando la formación que deben tener los distribuidores de seguros, y refuerzan la solidez y solvencia de las entidades aseguradoras. Con la aprobación de estas normas se completa la transposición de directivas europeas en el ámbito de seguros.

Pérdidas por deterioro de créditos derivadas de posibles insolvencias de deudores

Para los contribuyentes del IS, IRPF o IRNR con establecimiento permanente que desarrollen actividades económicas y cumplan los requisitos para ser considerados empresas de reducida dimensión, se modifica la antigüedad exigida para deducir, en los períodos impositivos que se inicien en 2020 y 2021, las pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de deudores.