La CE propone nuevas normas y medidas para favorecer la excelencia y la confianza en la inteligencia artificial

La combinación del primer marco jurídico sobre la IA de la historia y de un nuevo plan coordinado con los Estados miembros garantizará la seguridad y los derechos fundamentales de las personas y las empresas, al tiempo que reforzará la adopción, la inversión y la innovación en materia de IA en toda la UE. Complementarán este enfoque las nuevas normas sobre maquinaria, que adaptarán las normas de seguridad para dar mayor confianza a los usuarios en la nueva y versátil generación de productos.

El Juzgado Central de Instrucción 4 investigará la mayor estafa piramidal de inversión con criptomonedas

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha aceptado la inhibición de un juzgado de Arona (Tenerife) para investigar la mayor trama piramidal en relación con la inversión en criptomoneda a través de la empresa Arbistar 2.0 SL. La cifra de víctimas de esta supuesta estafa se sitúa en 1.127, pero podría llegar a 32.000 por el número de cuentas afectadas, mientras que el perjuicio económico se calcula en más de 41 millones de euros actualmente, aunque podría superar los 100 millones.

Inclusión estudia por qué hogares que serían beneficiarios del Ingreso Mínimo no lo han solicitado

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado este jueves que su departamento está estudiando la situación de diversos hogares que serían beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que no lo han solicitado.

El TC estudiará las fórmulas de juramento de los diputados para adaptar la doctrina a nuevas realidades sociales

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido por unanimidad tramitar los recursos de amparo interpuestos por varios diputados y senadores contra los acuerdos que dieron validez a las distintas fórmulas de juramento o promesa del cargo en el Congreso y el Senado al inicio de esta XIV Legislatura.

CERMI Mujeres denuncia que la interpretación de conceptos jurídicos en los procesos penales impacta “negativamente” en los derechos de las mujeres con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado que la interpretación de ciertos conceptos jurídicos en los procesos penales impacta “negativamente” en los derechos de las mujeres con discapacidad y ha exigido que se tengan en cuenta sus necesidades ya que, en muchas ocasiones, no solo no les protegen, sino que aumentan su vulnerabilidad.

Pago de créditos salariales concursales por el garante

El TS declara que el pago después de la declaración del concurso de un crédito salarial concursal por el garante por prescripción legal bajo las condiciones del art. 42.2 ET, no implica el nacimiento de un nuevo crédito tras el concurso, sino la sustitución del garante en la titularidad del crédito concursal ya existente.

El TS confirma la condena a una abogada por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico

La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a la abogada T.V.O. a 1 año y 8 meses de prisión y multa de 56.000 euros. El tribunal desestima el recurso de la acusada y confirma íntegramente la sentencia de la Audiencia de Pontevedra, de 11 de abril de 2019, que aplicó al caso la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, y acordó además el comiso del dinero utilizado para la comisión del delito y su adjudicación al Estado a través del Fondo del Plan Nacional contra la droga.

El Congreso aprueba tramitar la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales

La reforma tiene por objeto sentar «el importante principio de que la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes», de acuerdo con la premisa de que los animales son «seres vivos dotados de sensibilidad».

Un juzgado de Vigo concluye que los ayuntamientos eran incompetentes para multar por no llevar mascarilla en la vía pública hasta febrero de este año

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Vigo ha declarado incompetentes a los ayuntamientos hasta después de la reciente reforma de la Ley de Salud de Galicia, el pasado 25 de febrero, para multar por no llevar mascarilla en la vía pública. El magistrado destaca en una sentencia, en la que anula una sanción impuesta por el Ayuntamiento de Sanxenxo por este motivo, que la Administración local, hasta la modificación de la ley autonómica, solo tenía “responsabilidades mínimas en relación al obligado cumplimiento de las normas sanitarias y al control sanitario en determinados espacios o ámbitos”, entre los que no se incluía la vía pública.

El TS fija que el arraigo laboral para obtener la residencia temporal en España puede acreditarse por cualquier medio de prueba válido

La Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que, para poder obtener una autorización de residencia temporal en España por circunstancias excepcionales de arraigo laboral, los extranjeros pueden acreditar la relación laboral y su duración por cualquier medio de prueba válido, incluido el certificado de vida laboral que acredite una relación laboral derivada de una anterior autorización de residencia que hubiera perdido vigencia.