Un juez anula una multa de radar fijo por tener solo una foto y no dos distintas como obliga la ley

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Córdoba ha anulado una multa interpuesta a través de un radar fijo por contener la misma solo una foto y no dos distintas como obliga la normativa sobre el momento en el que se capta al vehículo infractor, de manera que ha estimado «íntegramente» el recurso del conductor y condena a la Dirección General de Tráfico (DGT) a pagar las costas, con una cifra máxima de hasta 250 euros.

Delgado propone nuevos nombramientos de fiscales de lo penal en el Supremo

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha propuesto nuevos nombramientos en la cúpula fiscal, entre ellos el de María Ángeles Sánchez Conde como fiscal de Sala del Tribunal Supremo (TS) para el orden penal y el de José Martínez Jiménez como fiscal de la sección penal del Ministerio Público en ese mismo tribunal.

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 8 de marzo de 2.021

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Prórroga de la moratoria concursal hasta 31 de diciembre

El 14 de marzo era el día límite que estableció la anterior prórroga de la moratoria concursal, la cual eliminaba la exigencia de acudir a concurso a las empresas que se encontraran en situación de insolvencia. Si no se hubiera ampliado por el Consejo de Ministros, se habría reactivado la obligación de solicitar concurso en el plazo de los dos meses siguientes al momento en el que los administradores sociales conocen la situación de insolvencia de la empresa.

El Gobierno moviliza 11.000 millones de euros en nuevas ayudas directas para reforzar la solvencia de autónomos y empresas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, que moviliza 11.000 millones de euros en ayudas directas a las empresas, mediante subvenciones, reducción de costes y refuerzo de su capital. Estas ayudas se dirigirán a empresas viables en los sectores más afectados por la pandemia, con el fin de canalizar los recursos al conjunto de la economía y reducir el riesgo de un sobreendeudamiento que pueda lastrar la recuperación económica.

Sectores asegurador,utilities, Telco Media coinciden; tecnología y negocio deben seguir un mismo camino

Así lo afirman los expertos en datos durante las dos jornadas en las que se ha desarrollado la primera edición de Data Driven Day.

El Congreso envía al Senado la reforma de la Ley Orgánica para el establecimiento del régimen jurídico aplicable al CGPJ en funciones

El Pleno del Congreso ha aprobado por mayoría absoluta la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para el establecimiento del régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial en funciones, que continúa su tramitación en la Cámara Alta.

El ingreso de asuntos en los órganos judiciales en 2020 sufrió las consecuencias de la crisis sanitaria y descendió un 12 en toda España

Durante el año 2020 tuvieron entrada en los órganos judiciales españoles un total de 5.526.754 asuntos, cifra que muestra un descenso del 12 por ciento con respecto a 2019. También descendieron significativamente, un 14,1 por ciento, el número de asuntos resueltos por los tribunales, que fueron 5.224.742; mientras que los 3.156.877 asuntos que quedaron en trámite suponen un incremento del 11,3 por ciento.

Protocolo General de Colaboración para el Fomento de un Lenguaje jurídico moderno y accesible para la ciudadanía

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha firmado junto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Real Academia Española (RAE) y otras instituciones jurídicas y académicas, el Protocolo para el Fomento de un Lenguaje Jurídico Moderno y Accesible.

Guía de Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario

El teletrabajo se ha desarrollado de forma vertiginosa en los últimos meses como consecuencia del COVID-19. Para muchas empresas se ha convertido en una modalidad esencial para la continuidad de su negocio. Su uso debe hacerse respetando una serie de medidas de seguridad si no se quiere ser víctima de un incidente de seguridad que ponga en riesgo la continuidad de la empresa.