El TSJ de Madrid ratifica la prohibición de manifestarse en el 8M

La Sección 10ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado los tres recursos interpuestos contra la resolución dictada por el Delegado del Gobierno en Madrid el pasado 3 de marzo, y mediante la que se prohibieron las concentraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer por razones de salud pública.

Campo: "Me consta que el Consejo General de la Abogacía Española lleva años apostando fuerte por la igualdad"

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha inaugurado, junto a Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, y Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

Un Juzgado rechaza el análisis de pelo como prueba para controlar el consumo de drogas en los conductores

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra ha confirmado la multa de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné de conducir que la Jefatura Provincial de Tráfico le impuso a un conductor por circular con drogas en su organismo por la AP-9 el 16 de diciembre de 2018. En la sentencia, pionera en tratar en profundidad la prueba de cabello a la hora de determinar el consumo de drogas en conductores, el magistrado rechaza el recurso presentado por el sancionado, quien alegó que no había consumido drogas ni se hallaba bajo sus efectos. Para ello, aportó una prueba de análisis de pelo realizada en la Universidad de Santiago que dio resultado negativo en consumo de sustancias estupefacientes en los últimos cinco meses.

Análisis de la remuneración para editores por los usos digitales de los contenidos de la prensa en las plataformas tecnológicas en España

Un estudio -elaborado por Qbo Investigación y Estrategia, siguiendo la metodología “But for”- establece para España que la remuneración de los editores de periódicos tendría que representar entre el 7 y el 9 de los ingresos por publicidad de las plataformas, tal y como se está solicitando en otros países.

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 1 de Marzo de 2.021

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Transparencia retributiva: a igual trabajo, igual retribución

La Comisión Europea ha presentado una propuesta sobre transparencia retributiva para garantizar que las europeas y los europeos reciban la misma retribución por el mismo trabajo.

Eva María Algar recibe el Premio Anual del XII Concurso de Microrrelatos sobre Abogados

La abogada y ex juez sustituta de Murcia, Eva María Algar García, ha recibido este jueves el Premio Anual del XII Concurso de Microrrelatos sobre Abogados, organizado por el Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad de la Abogacía.

El TS rechaza la suspensión cautelar de la entrada en vigor el 1 de mayo de prohibir la difusión de publicidad de juego 'online'

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente la entrada en vigor el 1 de mayo de 2021 del artículo 23.1b) del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, que prohíbe difundir publicidad de los operadores de juego en servicios de la sociedad de la información, salvo, entre otros supuestos, cuando se realice en páginas web o aplicaciones cuya actividad principal sea la información de acontecimientos deportivos, siempre y cuando cuenten con mecanismos para evitar el acceso de menores de edad y difundan, de manera periódica, mensajes sobre juego seguro.

Convocada la primera prueba de acceso a la Abogacía de 2021

El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Universidades han convocado la primera prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado/a para el año 2021.

El Pleno del CGPJ nombra a un magistrado para la Sala Primera del Supremo y a los presidentes de los TSJ del País Vasco y de Canarias

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha nombrado hoy a Antonio García Martínez nuevo magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo y ha elegido también a Ignacio José Subijana Zunzunegui y a Juan Luis Lorenzo Bragado presidentes de los Tribunales Superiores del País Vasco y de Canarias, respectivamente.