La AEPD publica una guía sobre requisitos en auditorías de tratamientos que incluyen Inteligencia Artificial | AEPD

El impacto que los tratamientos basados en IA podrían tener en los derechos y libertades de los ciudadanos pone de manifiesto la necesidad de establecer modelos de desarrollo maduros en los sistemas y tratamientos en los que se utilicen.

El Gobierno traslada a agentes sociales la reforma de pensiones y las 17 de ámbito laboral enviadas a Bruselas

El Gobierno ha trasladado a los agentes sociales un documento que recoge las reformas en el ámbito de pensiones y las 17 relativas al mercado laboral que ha remitido a Bruselas como parte del Plan de Reformas e Inversiones, con una propuesta «más abierta» que el resto de componentes del plan con el objetivo de abordarla y concretarla en el marco del diálogo social.

El TS unifica doctrina en materia de licenciamiento y refundición de condenas

La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, con ponencia del magistrado Julián Sánchez Melgar, que unifica doctrina en materia de licenciamiento y refundición de condenas.

CIAM constituye una comisión internacional para el examen previo de laudos

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) incluye el examen previo del laudo en su Reglamento como uno de sus valores diferenciales frente a otras instituciones arbitrales internacionales. Desde que inició su actividad en enero de 2020, el Centro busca ofrecer a las empresas vías alternativas al ámbito jurisdiccional para resolver de forma ágil sus conflictos internacionales, como el arbitraje y la mediación.

La Fundación PRIDAT analiza los principales retos en materia de privacidad y ciberseguridad en la primera edición de su Privacy Week

Permitirá generar un espacio de análisis de primer nivel para temáticas actuales y de gran interés en materia de privacidad, tanto a nivel regional como internacional. 

La hostelería presenta ante la AN una demanda contra la OM y el Acuerdo del Consejo Interterritorial del 14 de agosto

HOSTELERÍA DE ESPAÑA mantiene su estrategia de defensa del sector también ante los Tribunales, y el pasado 15 de diciembre presentó ante la Audiencia Nacional, a través de la firma jurídica ECIJA, una demanda contra la Orden Ministerial de fecha 14 de agosto de 2020 por la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19, y también contra el Acuerdo adoptado en la misma fecha por el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud.

Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal

Andersen ha incorporado a Borja de Gabriel como socio del área de Fiscal en la oficina de Valencia, que se une junto a dos abogados de fiscal y se suman a un equipo de más de 20 profesionales en el departamento de Fiscal en Valencia. Junto a De Gabriel, se incorpora Ricardo Pla, con categoría de director, al departamento de Mercantil que lidera el socio Ignacio Aparicio.

El Tribunal Mercantil de Barcelona considera que Lidl ha invadido la patente del robot de cocina Thermomix y condena a la retirada de todas sus máquinas

La Sección especializada en asuntos de Patentes de los Juzgados Mercantiles de Barcelona (Juzgados Mercantiles núm. 1, 4 y 5 de Barcelona), en el asunto que ha enfrentado a las compañías alemanas Vorwerk, fabricante de la máquina de cocina conocida como Thermomix, frente a los supermercados Lidl, distribuidor de la máquina de cocina conocida como Monsieur Cuisine Connect, ha resuelto en Sentencia de fecha 19 de enero de 2021.

Prioridades de las empresas frente al Brexit

Las empresas están inmersas en un panorama económico y social muy incierto derivado de la pandemia Covid-19, pero el Brexit presenta otra vulnerabilidad de cara a este período de transición que se espera en el Reino Unido y en la Unión Europea.

CEOE da el visto bueno a la prórroga de los ERTE hasta mayo y facilita un nuevo acuerdo social

El Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido a primera hora de este martes, ha aprobado por unanimidad la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo ofrecida por el Gobierno, con lo que el camino a un nuevo acuerdo social para extender este instrumento queda despejado.