Global Mobile Trends 2021. Navigating Covid-19 and beyond (GSMA Intelligence)
El informe estudia a nivel global el sector de la telefonía móvil tras la pandemia de la COVID-19
El informe estudia a nivel global el sector de la telefonía móvil tras la pandemia de la COVID-19
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) considera “insuficiente” la justificación del Gobierno foral para prohibir fumar en las terrazas, incluidos los barriles, de todos los establecimientos de hostelería. Al no haber aportado informe alguno específico al respecto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN no ha ratificado este punto concreto de las medidas contenidas en la Orden Foral 1/2021, de 13 de enero, de la consejera de Salud.
Los salarios de convenio subieron de media algo más de un 1,9 en 2020, su segunda mayor alza desde el ejercicio 2011 tras la registrada en 2019, cuando se incrementaron por encima del 2 , según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Mesa de Diálogo Social en Autonomía Personal y Dependencia inició su trabajo en julio de 2020, y desde entonces ha venido realizando reuniones regulares en cuyas conversaciones han participado CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, junto con la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. Desde el primer momento, tanto los representantes de la Administración General del Estado como los interlocutores sociales han mostrado una clara voluntad de alcanzar un acuerdo en torno a una cuestión tan importante como la mejora del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD).
El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Ourense ha condenado a la Diputación Provincial a abonar 193.093 euros a un particular que le suministró bancos y marquesinas en 2011. La Administración reconoció que recibió el mobiliario urbano, pero alegó que no lo pagó porque el presupuesto no había sido aceptado previamente. El juez, sin embargo, estima el recurso “a fin de evitar un enriquecimiento injusto por parte de la Diputación, que ha percibido los bancos y marquesinas y, sin embargo, no ha abonado su precio”.
Más de un cuarto de siglo de liderazgo en patentes demuestra el compromiso de IBM con una cultura de descubrimiento científico e innovación.
DWF, negocio legal global en el que a finales de 2019 se integró RCD, dando lugar a DWF-RCD en España, ha anunciado una remodelación de su estructura operativa a nivel global con efectos 1 de mayo de 2021. Como resultado de estos cambios, la estructura global del Grupo DWF pasará de cuatro divisiones a tres: la división de Asesoramiento Legal (Legal Advisory) a nivel global; la de Mindcrest, líder en el mercado en servicios de outsourcing para la estandarización, sistematización, escalado y optimización de servicios legales; y la de Connected Services, bajo la cual DWF ofrece productos y servicios profesionales que complementan la oferta legal del grupo.
Ahora bien, el Abogado General ha limitado el ámbito de acción a cuatro supuestos y recordado que la ‘ventana única’ que creó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) reserva la competencia general al país de la UE en donde se encuentre dicha sede principal.
Empresarios y sindicatos de la estiba han alcanzado esta mañana, en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social, un acuerdo que desbloquea la negociación del convenio colectivo en el puerto de Bilbao. Esta acuerdo supone la culminación de la Hoja de Ruta para una Solución Negociada en el conflicto laboral que afectaba al puerto vasco.
La generación de contenidos propios y su posterior distribución para llegar directamente a clientes y stakeholders ha sido una de las líneas de trabajo en las que los diferentes equipos de ECIJA han venido trabajado más activamente en los últimos tiempos. Con el lanzamiento de Hybrid Lawyers, la Firma da un paso más para ofrecer contenidos jurídicos de alto valor informativo, tanto de habla hispana como portuguesa, que sean concisos, accesibles y fácilmente compartibles.