Los ministros de Medio Ambiente de la UE cumplen con el Acuerdo de París y acuerdan la tramitación de la Ley del Clima

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido que el objetivo a 2030 es «la señal para la puesta en marcha de una recuperación europea basada en la ambición climática, en las oportunidades, inversiones e innovaciones».

El Congreso convalida el real decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria

El Pleno del Congreso ha aprobado hoy la convalidación del Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, con 199 votos a favor, 53 en contra y 94 abstenciones.

Aprobada en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia

El Pleno del Congreso ha aprobado hoy, jueves 17 de diciembre, la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia con 198 votos a favor, 138 en contra y 2 abstenciones en una votación de conjunto tal y como exigen el artículo 81 de la Constitución y el 131 del Reglamento del Congreso, donde también establece la necesaria mayoría absoluta para su aprobación y continuar así su tramitación en el Senado.

El Pleno del Congreso aprueba la modificación de la Ley General Tributaria

La Ley por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2018/822 del Consejo, de 25 de mayo de 2018, que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo que se refiere al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación de información ha quedado aprobada, con 338 votos a favor y 8 abstenciones, una vez votados y ratificados los cambios realizados durante su tramitación en el Senado, que quedarán incorporados al texto que publique el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Regulación el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Esta reforma de la Ley 1/2005, que entra en vigor el 18 de diciembre, es necesaria para incorporar al ordenamiento jurídico español las novedades que afectan al RCDE UE en el nuevo periodo de comercio que comienza el 1 de enero de 2021, así como para introducir los elementos conexos de las restantes normas adoptadas a nivel de la Unión Europea y dotar de la suficiente coherencia y efectividad al RCDE UE en España y alinearlo a la normativa de la Unión Europea, modificada en profundidad en los últimos dos años

Medidas urgentes en el ámbito de la agricultura y alimentación

Esta norma, que tiene su origen en el RDLey 5/2020, de 25 de febrero y vigencia desde 18 de diciembre de 2020, incorpora un conjunto sistemático de medidas concretas y con efectos tangibles, con el fin de reducir los factores perjudiciales y garantizar el nivel de vida, destinadas a mejorar la posición negociadora, la equidad de las relaciones y el justo reparto de los costes generales del sector primario.

Erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente

Se ha publicado la LO 2/2020, de 16 de diciembre, que modifica el Código Penal para adecuarlo a lo establecido en el art. 23 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que establece el derecho a formar una familia.

El Consejo Fiscal analiza desde hoy el Anteproyecto de Ley de Libertad Sexual de Montero

El Consejo Fiscal incluye en el orden del día de la sesión que comienza este jueves y prevé concluir el viernes el análisis de varios informes que este órgano consultivo debe emitir en relación con diversos Anteproyectos de Ley, el más importante el de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual presentado por el Gobierno a principios del pasado mes de marzo.

El 80 de los empresarios espera facilitar el teletrabajo a sus empleados tras el Covid, según Adecco

Ocho de cada diez empresarios esperan poder facilitar el trabajo a distancia a sus empleados tras el fin de la crisis sanitaria, según se desprende de una encuesta realizada por Adecco Group Institute a 1.055 trabajadores y 204 líderes empresariales de España, Estados Unidos, Francia y Bélgica.

Infografía. Despido nulo

Siempre ha sido un tema de debate y análisis el despido nulo. Como consecuencia de la crisis sanitaria ha vuelto a tomar protagonismo, y por ello, queremos aclarar todas las dudas y los aspectos clave sobre la materia en esta infografía.