Bruselas propone la primera regulación de criptodivisas de la UE, con requisitos más estrictos para Libra

«Hay normas especiales para las stablecoins, como Libra de Facebook que harán que estén sujetas a requisitos más estrictos. La razón de esto es el vasto tamaño potencial que estos activos pueden tener en términos de usuarios, lo que podría suponer desafíos específicos para la estabilidad financiera» ha manifestado Valdis Dombrovskis

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 21 de septiembre 2020

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Gobierno y agentes sociales terminan sin acuerdo pero con avances la reunión para prorrogar los ERTE

Gobierno, sindicatos y empresarios no han logrado este jueves un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre a pesar de que se esperaba que consiguieran cerrarlo para su aprobación en un Consejo de Ministros extraordinario, informaron a Europa Press fuentes de la negociación.

Gestha propone cambiar la ley del IRPF para aclarar la tributación de los equipos y gastos de teletrabajo

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) proponen modificar la normativa reguladora del IRPF para incluir las cantidades que estarían exentas de tributación en relación a los equipos que las empresas ponen a disposición de sus teletrabajadores y a los gastos en los que estos incurren, después de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros del pasado martes el real decreto-ley del trabajo a distancia.

El Catastro y el Registro de la Propiedad acuerdan un protocolo de coordinación e intercambio de información

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda han firmado una resolución conjunta por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y se articula un protocolo que mejorará la coordinación e intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.

Una sentencia reconoce el derecho a anular vacaciones coincidentes con el estado de alarma

Una sentencia del Juzgado de lo Social de Santander ha reconocido a una trabajadora de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria su derecho a anular cuatro días de vacaciones que había solicitado porque coincidieron con el confinamiento general del estado de alarma y a sustituirlas por otro período vacacional.

Un Juzgado multa al conductor de un vehículo a motor que alcanza más de 25 km/h. por carecer de seguro obligatorio

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Vigo ha multado con 601 a un conductor de un vehículo a motor de dos ruedas por carecer de seguro obligatorio. En la resolución, que es pionera en Galicia a la hora de abordar las normas que deben cumplir vehículos como los patinetes eléctricos, rebaja de 1.000 a 601 euros la multa que la Jefatura Provincial de Tráfico de Pontevedra le había impuesto al conductor “por la ausencia de perjuicios causados a terceros, por la falta de acreditación de reiteración y de intencionalidad”.

Celebración del I Congreso sobre la Segunda Oportunidad de ASEMED

El I Congreso sobre la Segunda Oportunidad, organizado por ASEMED (Asociación Española de Mediación) y patrocinado por LEFEBVRE se celebrará el 8 de octubre y tratará los principales problemas que existen actualmente en torno a la segunda oportunidad y la mediación concursal.

El TSJCV reconoce por primera vez a un funcionario interino el derecho a solicitar una excedencia voluntaria

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha reconocido por primera vez el derecho de un funcionario interino a solicitar una excedencia voluntaria.

Herbert Smith Freehills ficha a Pablo García Mexía

El despacho Herbert Smith Freehills ha incorporado a su oficina española a Pablo García Mexía, uno de los juristas más reputados en derecho digital, para dirigir la práctica de Digital Law y TMT, que la firma acaba de poner en marcha en un momento de gran transformación digital de las empresas y la sociedad en general. La creación de esta nueva área y el fichaje de García Mexía responde a una clara apuesta de la firma internacional por atender a las necesidades de sus clientes en un mercado digital que provoca cambios normativos y desafíos legales constantes, y que afecta a diversas áreas y ramas de práctica, impactando de forma transversal en el derecho de los negocios.