Las demandas de disolución matrimonial se redujeron un 42,1 por ciento en el segundo trimestre de 2020

El impacto de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 también se ha hecho notar en las demandas de disolución matrimonial presentadas en el segundo trimestre de 2020, el más afectado por la declaración del estado de alarma y la consiguiente paralización de la actividad judicial. El número de total de demandas de disolución matrimonial -tanto separaciones como divorcios- se redujo en un 42,1 respecto al segundo trimestre de 2019, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

S2 Grupo y Andersen consolidan una alianza estratégica y dan forma al Cybersecurity Smart Compliance

La empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, y Andersen, despacho internacional con presencia en más de 200 países, han sellado una alianza estratégica para llevar a las empresas una solución real que les permita cumplir con toda la legislación que tiene un fuerte componente tecnológico en materia de ciberseguridad.

Las tasas 'Google' y 'Tobin' dan sus últimos pasos en el Senado para su aprobación definitiva

Los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (‘tasa Google’) y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’) encaran la recta final de su tramitación parlamentaria, ya que la Comisión de Hacienda del Senado abordará este jueves el dictamen de sendos proyectos, que posteriormente se elevará al Pleno de la Comisión Baja para su aprobación definitivamente.

La Abogacía del Estado afirma que la pandemia no exime a los padres de llevar a sus hijos a clase pero pide analizar "caso a caso"

La Abogacía del Estado ha concluido que la pandemia del Covid-19 no ampara ‘per se’ la conducta de los padres que decidan no llevar a sus hijos al colegio por temor al contagio, pero recomienda analizar «caso por caso» por si existiera una justificación del absentismo, ya sea por la evolución de la pandemia o por razones de salud del menor o de familiares convivientes «mayores» o «con patologías previas».

La prórroga de la moratoria hipotecaria, alquiler y prohibición de cortes de suministro vence el miércoles

La prórroga del ‘escudo social’ aprobado por el Gobierno en marzo para hacer frente a la crisis del Covid-19, que incluye las moratorias de hipotecas y de alquiler, la prohibición de cortes de suministros a consumidores vulnerables y la flexibilidad del ‘bono social’ a este colectivo, finaliza este miércoles, mientras que la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional concluye el viernes.

Las dos primeras sentencias dictadas en Navarra por multas durante el estado de alarma avalan el procedimiento sancionador

Las dos primeras sentencias dictadas por sanciones impuestas durante el estado de alarma en Navarra a consecuencia de la pandemia derivada de la Covid-19 constatan que los jueces van a analizar caso por caso las “particulares circunstancias concurrentes”. Así, en uno de los supuestos se ha estimado el recurso de un ciudadano que fue multado por encontrarse paseando a su perro a más de un kilómetro de su domicilio, extremo que no fue acreditado, y, en el otro asunto, se ha mantenido la sanción a un hombre que daba un paseo sin causa justificada. Las dos resoluciones judiciales son firmes.

ClarkeModet nombra a Silvana López nueva directora general en Perú

ClarkeModet ha nombrado a Silvana López nueva directora general de su filial en Perú. Abogada especializada en Propiedad Intelectual e Industrial, López es además una reconocida experta en tecnologías Blockchain e Inteligencia artificial y antigua egresada del MIT, uno de los ecosistemas tecnológicos más influyentes del mundo.

Exoneración de deudas públicas y Ley de Segunda Oportunidad

La Ley Concursal contenía, en su art. 178 bis, una contradicción sobre la exoneración de deudas públicas, pues preveía por una parte, un plan para asegurar el pago de aquellos créditos (contra la masa y privilegiados) en cinco años, aprobado por la autoridad judicial, y por otra se remitía a los mecanismos administrativos para la concesión por el acreedor público del fraccionamiento y aplazamiento de pago de sus créditos. EL nuevo texto refundido, en su art. 491, ha exceptuado expresamente los créditos de derecho público de dicha exoneración, en contra de lo establecido por una STS de 2019, que consideraba que de mantenerse el veto de la deuda pública al plan de pagos se frustraba la Segunda Oportunidad.

Los lanzamientos practicados descendieron un 90,6 como consecuencia de la alerta sanitaria por COVID-19

La actividad de los órganos judiciales sufrió un importantísimo descenso durante el segundo trimestre de 2020, el más afectado por la situación sanitaria causada por el COVID-19. La suspensión de los plazos procesales como consecuencia de la declaración del estado de alarma el 14 de marzo supuso la completa paralización de la actividad jurisdiccional en toda España, a excepción de los servicios esenciales, y la desescalada se realizó en distintas fases, de forma paulatina y escalonada.

Hacienda obliga a los extranjeros 'atrapados' en España más de 183 días por el confinamiento a tributar aquí

Los ciudadanos extranjeros que se vieron obligados a permanecer en España durante el periodo de confinamiento como consecuencia de la pandemia y que, por lo tanto, residieron en el país más de 183 días, deben tributar en España por el IRPF, dado que a efectos fiscales se consideran residentes.