El CGPJ elige a Leopoldo Puente magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido hoy al magistrado Leopoldo Puente Segura, actualmente destinado en la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para la plaza de la Sala Segunda del Tribunal Supremo vacante por la jubilación de Alberto Jorge Barreiro.

El magistrado César Tolosa, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido hoy al magistrado César Tolosa Tribiño nuevo presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, cargo en el que sucederá a Luis María Díez-Picazo.

María Luisa Segoviano presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido hoy a la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, cargo en el que sucederá a Jesús Gullón, jubilado desde el pasado mes de junio. Se convierte así en la primera mujer en acceder a la presidencia de una Sala en los más de doscientos años de historia del alto tribunal, creado por las Cortes de Cádiz en 1812.

El CGPJ elige al magistrado Jacobo Barja de Quiroga presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido hoy a Jacobo Barja de Quiroga López nuevo presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo. Magistrado de esa misma Sala desde 2014, sucederá en el cargo a Ángel Calderón, que se jubiló el pasado mes de junio.

Contratación de profesores y pandemia

El RDL 31/2020, con vigencia desde 1 de octubre de 2020 se dicta para permitir, de manera excepcional, la contratación de profesores sin el máster que acredita la formación pedagógica y didáctica de posgrado.

El Gobierno prorroga hasta el 31 de enero las medidas extraordinarias de protección del alquiler de vivienda de los arrendatarios en situación de vulnerabilidad

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado un Real Decreto-ley sobre medidas sociales en defensa del empleo, que incluye la extensión de determinadas medidas de “escudo social” de los arrendatarios de vivienda en situación de vulnerabilidad, que fueron recogidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Escrivá prevé duplicar en un mes el número de hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital hasta los 180.000

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, prevé duplicar en un mes el número de hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), pasando de los 90.000 que lo reciben en estos momentos a los 180.000 a finales de octubre.

El Gobierno aprueba la regulación básica del teletrabajo para 2,5 millones de empleados públicos

El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto ley que incluye la reforma del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para recoger la regulación básica del teletrabajo para en torno a 2,5 millones de empleados públicos de todas las administraciones públicas, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con las principales organizaciones sindicales del sector público.

La AP de Barcelona desestima la petición de repetir un juicio porque este se había celebrado durante el estado de alarma

El encausado, condenado a 4 años y medios de prisión por un delito de robo con violencia y dos delitos leves de lesiones, alegaba indefensión al seguir el juicio por videoconferencia.

El Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la extensión de los beneficios de los ERTE hasta el 31 de enero

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones han alcanzado el III Acuerdo Social en Defensa del Empleo con los representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT y los representantes de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, que permite prorrogar los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de enero de 2021.