La Justicia española, a la cabeza en el desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación en Europa

La Comisión Europea de la Eficiencia de la Justicia (CEPEJ) del Consejo de Europa ha presentado su estudio bienal European judicial systems CEPEJ Evaluation Report 2020 Evaluation cycle. El informe presenta datos comparados de 2018 de los sistemas judiciales de 45 de los Estados miembros del Consejo de Europa, más otros tres que participan como observadores.

La Eurocámara pide normas comunes sobre teletrabajo para garantizar condiciones laborales "dignas"

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se pongan en marcha directrices y normas comunes sobre el teletrabajo para garantizar unas condiciones laborales «dignas», en especial en cuanto al respeto a las horas de trabajo, las vacaciones, la conciliación familiar y el «derecho a la desconexión».

Campo destaca en el G20 el compromiso de España en la lucha contra la corrupción

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado el compromiso de España en la lucha contra la corrupción en la primera reunión a nivel ministerial organizada por el G20 en materia anticorrupción.

La Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional tramita digitalmente las solicitudes de cooperación judicial internacional entre terceros países y órganos judiciales

La Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia, tramita por medios electrónicos los intercambios de información que parten de este departamento desde mediados de mes.

Bruselas anuncia que España recibirá "pronto" el primer tramo del SURE

España, Italia y Polonia serán los primeros países de la UE en recibir los primeros tramos de sus préstamos con cargo al fondo europeo contra el desempleo, según ha avanzado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien sin embargo no ha detallado ni la fecha concreta ni a cuánto ascenderá la ayuda.

El uso de blockchain irrumpe en el sector de la Propiedad Industrial e Intelectual con la plataforma Safe Evidence

Esta nueva plataforma tiene como objetivo crear evidencias de aquellos desarrollos que pueden constituir una obra, un secreto empresarial, un diseño industrial o una futura patente, a través de una solución legaltech que ofrece cobertura legal.

El TSJM aboga por los criterios uniformes del Supremo para aclarar interpretaciones sobre restricciones del Covid

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez, ha asegurado este jueves que «siempre es lo más deseable» contar con los criterios del Tribunal Supremo para aclarar interpretaciones diferentes que puedan dar los tribunales de diferentes territorios sobre restricciones en el ámbito del Covid-19 u otras materias que puedan dar lugar a resoluciones contradictorias.

El Supremo reconoce el derecho a cotizar el 100 al pasar de jubilación parcial a completa

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado su doctrina en el sentido de que, cuando el interesado se jubiló previamente de forma parcial (con celebración simultánea de contrato de relevo de la empresa con otro trabajador), en la base reguladora de la pensión de jubilación deben computarse las cotizaciones del periodo de trabajo a tiempo parcial elevándolas al 100 , esto es, como si durante ese periodo se hubiese trabajado a jornada completa.

El CGPJ firma con Plena Inclusión España un convenio dirigido a garantizar el acceso a la justicia a las personas con discapacidad intelectual

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y el presidente de la Confederación Plena Inclusión España, Santiago López Noguera, han firmado un convenio marco cuya finalidad es que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o las personas con dificultades de comprensión puedan tener un pleno acceso a la justicia en todas las fases del proceso.

Hacienda centralizará la gestión de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial del Estado por el Covid

El Ministerio de Hacienda centralizará la gestión de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado que interpongan los ciudadanos contra las actuaciones de los distintos ministerios en la gestión de la pandemia «por razones de eficacia» y para valorar de forma global su incidencia presupuestaria.