El Gobierno subirá el IRPF a rentas de más de 300.000 euros y elevará Sociedades y Patrimonio

El Gobierno incluirá en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 un aumento de dos puntos el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, así como un 1 el impuesto para patrimonios de más de 10 millones de euros, limitará las deducciones en el Impuesto de Sociedades, fijará una tributación mínima del 15 para ‘socimis’ y reducirá desgravaciones de planes de pensiones privados.

El Pleno del CGPJ decidirá este jueves las presidencias de los TSJ de Baleares y Cantabria

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial votará el próximo jueves 29 las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Illes Balears y de Cantabria y decidirá también qué aspirante ocupa la presidencia de seis Salas de TSJ y la de la Audiencia Provincial de Ourense.

El Supremo avala de forma definitiva el Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid

La Sección 1ª de la Sala de lo de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ha dictado con fecha 1 de octubre providencia de inadmisión del Recurso de Casación preparado por la Asociación para la Defensa del Procurador (ADP), contra la Sentencia de la Sección 8ª de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimando el recurso contencioso interpuesto por dicha asociación.

El TSXG anula la prohibición de destinar viviendas a alojamientos turísticos en la zona antigua de Santiago

El TSXG indica en la resolución que “existe justificación” para llevar a cabo esa modificación del plan, pues considera que está “motivada” y basada “en razones de interés público”.

¿Cuáles son las recomendaciones de los laboralistas para la implementación del trabajo a distancia?

Tras la aprobación del Real Decreto declarando el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el COVID-19 y las nuevas restricciones a la movilidad, los expertos en Derecho laboral aportan las principales recomendaciones legales para evitar conflictos laborales, brechas de seguridad o malentendidos en la gestión del trabajo a distancia.

La Abogacía reclama en el Congreso la asistencia letrada en todas las actuaciones relativas a los derechos de personas con discapacidad

Todas las actuaciones jurídicas relacionadas con personas con discapacidad sin excepción deben contar con el asesoramiento de un abogado o abogada. Así lo cree el Consejo General de la Abogacía Española y así se lo ha defendido hoy su presidenta, Victoria Ortega, ante los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

Sólo el 15,4 por ciento de las víctimas de violencia de género en la pareja había denunciado antes a su agresor

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho público hoy un estudio sobre las sentencias dictadas en 2018 por el Tribunal del Jurado y las Audiencias Provinciales en casos de asesinato y homicidio en el ámbito de la pareja o ex pareja. El informe, elaborado por el grupo de expertos que colabora con el Observatorio, señala que sólo en el 15,4 por ciento de los casos de feminicidio consta denuncia previa, un dato más de la especialidad de un delito en el que con frecuencia la víctima, a diferencia de lo que ocurre cuando se trata de otros tipos penales y pese a estar sometida a ataques continuos, no denuncia a su agresor.

El TS celebra desde hoy y en formato virtual sus Jornadas de Puertas Abiertas

Las Jornadas de Puertas Abiertas del Tribunal Supremo que la Oficina de Comunicación organiza desde 2005 se celebrarán este año de forma virtual debido a las medidas de prevención de contagios por coronavirus, que impiden la realización de actividades presenciales. Desde hoy y durante toda esta semana estos son los contenidos que se ofrecerán a través de la web www.poderjudicial.es y las redes sociales Twitter e Instagram:

La Sala de lo Contencioso Administrativo ratifica el cierre perimetral de La Rioja porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos”

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR ha ratificado el cierre perimetral de La Rioja acordado por el Consejo de Gobierno el pasado 21 de octubre por el que, desde las 00.00 horas del pasado 23 de octubre hasta las 00.00h del 7 de noviembre “se restringe la libre entrada y salida de personas en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, salvo aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados”. Esta medida adoptada por el gobierno regional para la contención de la pandemia afecta al derecho de la libertad de circulación que contempla el art. 19 de la Constitución.

El TSJ de Castilla y León no ratifica las restricciones de movilidad adoptadas por la Junta antes de la declaración del Estado de Alarma

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL no ha ratificado el acuerdo 73/2020 (23 de octubre) de la Junta de Castilla y León por el que se limita parcial y temporalmente la libertad de circulación de las personas por motivos muy graves de salud pública.