El TS reconoce el derecho de los bancos a percibir de la Administración las cantidades pagadas por el depósito de almacenamiento de gas Castor

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha enviado una nota informativa sobre el recurso Contencioso-Administrativo 454/2018; sentencia 1404/2020, de 27 de octubre.

La AIReF propone cambios y eliminar algunos requisitos de la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) propone cambios y eliminar algunos requisitos en la deducción por I+D+i del Impuesto de Sociedades para mejorar su eficacia y transparencia, al constatar que el incentivo fomenta la inversión en este área pero hay una «amplia distancia» entre la eficacia potencial y la real.

Bruselas impulsa un marco común para garantizar salarios mínimos "adecuados" en toda la UE

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una normativa para garantizar que todos los países del bloque establecen unos salarios mínimos «adecuados» y «decentes» a nivel nacional e impulsar la negociación colectiva para que al menos el 70 de los trabajadores de cada país estén cubiertos por este tipo de acuerdos.

El aumento del IRPF, Sociedades y Patrimonio, principales novedades fiscales

La subida del IRPF para las rentas del trabajo y del capital más altas, así como el incremento del Impuesto sobre Sociedades para las grandes corporaciones y el alza del Impuesto de Patrimonio para los capitales de más de 10 millones de euros son las principales novedades fiscales que incluye el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Aprobadas 1.452 nuevas plazas para personal funcionario de la Administración de Justicia

El Real Decreto de oferta de empleo público aprobado ayer por el Consejo de Ministros contiene 1.452 plazas de nuevo personal funcionario al Servicio de la Administración de Justicia para los sistemas general de acceso libre y de promoción interna. De este modo, se cubre al 100 la tasa de reposición de las bajas producidas en 2019.

El CGPJ propone corregir la terminología de varios puntos de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos referidos a personas con discapacidad

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado proponer al Congreso de los Diputados la modificación de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia para introducir varios cambios que la hagan más precisa y más respetuosa con los distintos colectivos de personas con discapacidad. La Carta fue aprobada como proposición no de ley por la Cámara Baja con el voto unánime de todos los grupos parlamentarios, en abril de 2002.

El TSJ de Murcia no admite a trámite una querella por la gestión de la pandemia presentada por familiares de fallecidos en una residencia

La Sala Civil acuerda inadmitir la querella interpuesta por familiares de residentes y de fallecidos en una residencia de mayores de Murcia contra el consejero de Salud, la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, el director general de Salud Pública y Adicciones, la gerente del IMAS, el gerente del Servicio Murciano de Salud.

El Pleno del Congreso da el primer paso para derogar el artículo 135.3 del Código Penal

La Proposición de Ley Orgánica de derogación del artículo 315, apartado 3, del Código Penal, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, ha superado su primera votación en el Congreso con 195 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones.

La BCMA Spain y ECIJA publican la primera Guía Legal sobre Branded Content en español

La BCMA Spain y ECIJA publican la primera Guía Legal sobre Branded Content en español

El TS declara que los concejales tránsfugas no pueden asumir nuevos cargos o retribuciones que supongan mejoras políticas y económicas

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina que el pase a la condición de concejal no adscrito, como consecuencia o por razón de un supuesto de transfuguismo, “impide que se asuman cargos o que perciban retribuciones que antes no ejercía o percibía e impliquen mejoras personales, políticas o económicas. Queda excluida de esta limitación la incorporación a las comisiones informativas”.