El Gobierno crea un comité de selección para elegir a los candidatos españoles al TJUE y al TEDH

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes crear un comité de selección para elegir las candidaturas que España debe proponer para formar parte de los miembros del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El Ministerio de Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adoptado un criterio, a través de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por el que flexibiliza el acceso a la prestación extraordinaria por suspensión temporal de la actividad para trabajadores autónomos (detallada en el artículo 13 del RDL 30/20202).

La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 en el tercer trimestre de 2020

El número de asuntos pendientes en los Juzgados de cláusulas abusivas (252.181) ha experimentado en el tercer trimestre de 2020 un descenso del 4 con respecto al segundo trimestre del año, cuando era de 262.527 asuntos. Este dato vuelve a normalizar los niveles de pendencia al acercarlos a los que había a principios de 2020, antes de la paralización de la actividad judicial causada por la crisis sanitaria. Entre el 1 de junio y el 30 de agosto, el número de asuntos resueltos ascendió a 26.603 y el de sentencias dictadas, a 23.128, lo que ha permitido que la tasa de resolución del trimestre alcanzara su máximo histórico al situarse en el 166 .

Desde hoy se puede completar la documentación requerida para recibir las ayudas del Plan RENOVE

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en su sede electrónica el formulario para cargar la documentación justificativa requerida para completar la solicitud de ayuda al Plan Renove.

CIAM crea una Comisión de expertos internacionales

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha constituido una Comisión para el estudio y definición de “arbitraje internacional” y que permitirá determinar los casos que el Centro puede administrar. Esta Comisión se ha constituido por la Secretaría General de CIAM y el objetivo es elaborar una guía de criterios para ofrecer mayor claridad y total transparencia a los usuarios sobre su funcionamiento.

El TSJ de Extremadura y la Junta se reúnen para trabajar en un protocolo de mediación familiar para la provincia de Badajoz

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura han mantenido una reunión de trabajo con el objetivo de impulsar un protocolo de mediación familiar por derivación de los Juzgados de Primera Instancia de la Provincia de Badajoz.

Un juzgado de Madrid cuestiona la legalidad de una multa de cinturón impuesta por las cámaras de la DGT

El Juzgado número 33 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha estimado un recurso de Automovilistas Europeos ASOCIADOS (AEA) en defensa de uno de sus socios y ha anulado una multa de 200 euros y la detracción de 3 puntos que le fue impuesta a un conductor por no abrocharse correctamente el cinturón de seguridad.

Hacienda se pronunciará sobre la tributación de los gastos relativos al teletrabajo antes de que acabe el año

La Dirección General de Tributos (DGT) está estudiando la nueva Ley de Trabajo a Distancia y prevé pronunciarse antes de fin de año sobre cómo deben tributar los gastos que paguen las empresas a sus empleados por el teletrabajo y aclarará su criterio sobre si estas retribuciones son en especie.

Los presupuestos del Mº de Trabajo y Economía Social apuestan por la protección de las personas, la formación y la lucha contra la precariedad

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha presentado la partida del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 correspondiente al Ministerio de Trabajo y Economía Social. La subsecretaria del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Gemma del Rey Almansa ha comparecido, a continuación, para hacer una exposición técnica de las cuentas del departamento.

El Gobierno protege a los consumidores vulnerables

El ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha, desde el 1 de octubre, un nuevo supuesto del bono social eléctrico para proteger a consumidores vulnerables afectados por la pandemia del COVID 19.