El TS reitera el derecho a la pensión de viudedad de las dos esposas de un polígamo

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo reconoce el derecho a cobrar la pensión de viudedad a las dos esposas de un ciudadano polígamo que sirvió en las fuerzas especiales del ejército español, en concreto de la Compañía de Ingenieros del Gobierno General del Sáhara. La pensión, que sí tenía reconocida la primera mujer del ciudadano marroquí, se distribuirá a partes iguales entre las dos viudas del militar fallecido.

Delito de falsedad en documento oficial por manipulación de los tacógrafos

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que considera que constituye delito de falsedad en documento oficial, en la modalidad de simulación, la manipulación fraudulenta del tacógrafo de un vehículo con la finalidad de falsear los registros de dicho instrumento para eludir los controles policiales y administrativos.

El 'criptojacking' afectó al 38 de las empresas a nivel mundial en 2019, según Check Point

El ‘criptojacking’ afectó al 38 por ciento de las empresas a nivel mundial durante el 2019, siendo el ‘phishing’, el ‘ransomware’, los ‘keyloggers’ y los troyanos bancarios las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para minar criptomonedas de forma fraudulenta.

La Fiscalía presenta cargos contra el periodista estadounidense Glenn Greenwald por delitos cibernéticos

El Tribunal Federal Supremo ha indicado que Glenn «ayudó, guió y alentó» al grupo de presuntos ‘hackers’ de haber pirateado los teléfonos de las autoridades durante el período en que se cometieron los delitos.

El CGPJ y el Tribunal de Cuentas renuevan su convenio con el objetivo de impulsar actividades de formación

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, han firmado hoy un nuevo convenio cuya finalidad es mejorar e impulsar la colaboración existente en entre ambas instituciones en materia de formación desde el año 2003.

La ministra de Trabajo se reunirá con CEOE y sindicatos para abordar la subida del salario mínimo

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá este miércoles a las 17.30 horas con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, y con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, en la que será la primera reunión con agentes sociales tras la formación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

El Gobierno nombra al abogado del Estado José Miguel Bueno Sánchez subsecretario de Justicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se nombra al abogado del Estado José Miguel Bueno Sánchez como subsecretario de Justicia.

No es atenuante el consentimiento de la víctima de violencia de género en cuyo favor se fija una prohibición de acercamiento

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha señalado en una sentencia que el consentimiento de la persona en cuyo favor se fija como condena una prohibición de acercamiento no es idóneo para sustentar una atenuante analógica. El TS desestima el recurso de un hombre condenado por quebrantar la prohibición de acercamiento a su pareja que tenía impuesta por haberla amenazado de manera continuada con anterioridad.

La mediación contribuye a garantizar el acceso de los ciudadanos a la justicia y a mejorar su calidad

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha asegurado que a lo largo de los últimos años la mediación ha contribuido a la modernización de la justicia y a la mejora de su calidad, consagrando el derecho de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva. Lesmes ha clausurado el acto conmemorativo del Día Europeo de la Mediación celebrado hoy en la sede del órgano de gobierno de los jueces.

Un juez de Alicante anula una multa por circular con patinete eléctrico por la calzada al considerar que es un vehículo

Un juez de Alicante ha anulado una multa de 60 euros que el Ayuntamiento impuso al conductor de un patinete eléctrico que circulaba por la calzada en la ciudad, al considerar que es «evidente» que debe tener «claramente» la consideración de vehículo por lo que, hasta que no se prohíba, puede circular por la calzada.