UPTA pide a Trabajo un subsidio de 426 euros para autónomos de más de 52 años que cierren el negocio

La organización de autónomos UPTA propondrá al Ministerio de Trabajo y Economía Social el establecimiento de un subsidio especial, de 426 euros mensuales, para los autónomos de más de 52 años que han cerrado sus negocios.

El TS impide a un expolicía recuperar la placa tras cumplir condena por colaborar con banda criminal

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de un exagente de la Policía Nacional que quería recuperar la placa después de haber cumplido condena por colaborar con una banda criminal. El recurso se interpuso contra la denegación por el Consejo de Ministros en 2017 de su rehabilitación como funcionario público.

Jubilados anticipados piden que el Pacto de Toledo elimine los recortes a las carreras de más de 40 años

La asociación ‘Jubilación Anticipada Sin Penalizar’ (ASJUBI40) ha registrado en el Congreso una petición para comparecer en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso y para mantener una reunión con la presidencia de este órgano, aún sin constituir, con el objetivo de que se incluya en sus recomendaciones la necesidad de eliminar los coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones anticipadas, en los casos en que concurren cotizaciones de 40 años o más.

El Consejo de Política Fiscal aprueba la senda para las CCAA

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado la nueva senda de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, que marca una relajación del objetivo de déficit autonómico al 0,2 del PIB este año y al 0,1 en 2021, con once votos a favor del Ministerio de Hacienda, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Hacienda.

El abogado Gonzalo Boye deberá indemnizar al empresario Emiliano Revilla por su secuestro en 1988

El abogado Gonzalo Boye deberá indemnizar al empresario Emiliano Revilla, por cuyo secuestro por parte de ETA, que tuvo lugar en 1988, fue condenado a pena de prisión y a una responsabilidad civil solidaria con el resto de acusados de 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros).

Banco de España apuesta por más flexibilidad en las empresas para mejorar la empleabilidad de los mayores

El Banco de España aboga por incorporar esquemas de flexibilidad interna en las empresas que favorezcan «ajustes de las condiciones laborales» para determinados colectivos mayores, y un aumento de la formación continua para controlar la caída de la productividad y mejorar la empleabilidad de los mayores ante la dificultad de cambio de tareas y puestos con elevada intensidad física, como agricultura, comercio, hostelería o servicio doméstico.

Relación de nombramentos en áreas TIC e Innovación de la Administración. Semana del 3 de febrero 2020

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

El Memento Personas con Discapacidad, la obra que aborda la normativa reguladora para las personas discapacitadas

La obra, dirigida a personas con discapacidad, abogados, asesores y empresas, analiza todas las cuestiones referentes al tratamiento fiscal de la discapacidad, el ámbito laboral y de la Seguridad Social, la accesibilidad y las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

El TS rechaza aplicar el subtipo agravado de multirreincidencia en los delitos leves de estafa por considerarlo desproporcionado

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha interpretado por primera vez la agravación penológica por multirreincidencia en los delitos leves de estafa tras la reforma del Código Penal por la LO 1/2015 y rechaza su aplicación. La Sala concluye que en los supuestos de multirreincidencia en delitos leves de estafa, no está regulado de forma expresa y clara, como sí figura en los hurtos y que, en su defecto, no se puede permitir “una interpretación extensiva en contra reo, un doble salto penológico desde el delito leve a la modalidad agravada”.

El ICAM reivindica el valor del Derecho Bancario en el arranque del primer Congreso Nacional organizado por sus Secciones

Con el aforo completo ha arrancado hoy en el Colegio de Abogados de Madrid el I Congreso Nacional de Derecho Bancario. Organizado por la Sección homónima, el encuentro ha reunido a más de 120 personas en la sede del ICAM para escuchar a los más de 40 ponentes distribuidos en siete mesas redondas y dos conferencias magistrales.