El Pleno del Congreso aprueba la Proposición no de Ley relativa a paliar los daños producidos por catástrofes naturales

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición no de Ley relativa a paliar los daños producidos por catástrofes naturales como las provocadas por los temporales (Amelie, Bernardo, Cecile, Daniel, Elsa, Fabián y Gloria), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, con enmiendas de Más País-Equo, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, por 343 votos a favor y ninguno en contra.

Condenados cuatro hermanos por simular enfermedades para cobrar la pensión por incapacidad

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado por un delito continuado de estafa a penas de entre cuatro meses y dos años de prisión a cuatro hermanos que simularon distintas enfermedades para conseguir la declaración de incapacidad y, de ese modo, cobrar la prestación económica correspondiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La constitución de sociedades cayó un 3,8 en diciembre, según los notarios

El número de nuevas sociedades constituidas en el mes de diciembre fue de 8.156, lo que representa un decremento interanual del 3,8 , aunque la caída fue mayor, del 8,5 interanual, en la serie corregida de estacionalidad, según la estadística elaborada y publicada este martes por el Consejo General del Notariado.

La derogación de los despidos por bajas acumuladas será abordada este jueves por el Ejecutivo

La derogación del artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores, que permite el despido por encadenamiento de bajas médicas, está a expensas únicamente de un trámite «puramente administrativo» que culminará este jueves para su posterior tramitación en el Consejo de Ministros.

Delgado comparecerá el próximo 20 en el Congreso para obtener la idoneidad antes de ser nombrada fiscal general

La exministra de Justicia, Dolores Delgado, cumplimentará el próximo 20 de febrero en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados el último trámite legal para acceder al cargo de fiscal General del Estado, consistente en obtener la declaración de idoneidad para el cargo por parte de este órgano.

El Gobierno aprueba los objetivos de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto del Estado para 2020

El Consejo de Ministros ha adecuado los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública de 2020 a la realidad económica de España y a la situación de prórroga presupuestaria en que se encuentra el país desde enero de 2019. También ha informado del límite de gasto no financiero del Estado para 2020, que asciende a 127.609 millones de euros.

Aprobado un Real Decreto que favorece la ordenación del mercado de crédito

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Establecimientos Financieros de Crédito que desarrolla el régimen jurídico de estas entidades. La norma favorece la competencia en la concesión de los préstamos, manteniendo los estándares de solvencia, lo que favorecerá el crecimiento ordenado del crédito y redundará en una mayor protección de los consumidores. El Real Decreto desarrolla el régimen previsto en la Ley 5/2015 de fomento de la financiación empresarial.

La subida salarial pactada en convenio arranca el año en el 1,98

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados en enero se moderó hasta el 1,98 , cifra casi nueve décimas superior al IPC interanual avanzado de enero (1,1 ) y dos décimas por debajo del alza salarial registrada un año antes (2,16 ), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Informe ‘Cybercrime prevention. Principles for Internet Service Providers’ (World Economic Forum)

El informe señala que, si bien ciertos ciberataques se centran en organizaciones específicas, la mayoría se dirigen al mayor número posible de usuarios de Internet

Absuelto un joven condenado por agresión sexual por falta de pruebas

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha revocado la sentencia impuesta por la Audiencia de Salamanca y absuelve a un joven que había sido condenado por agresión sexual a una estudiante universitaria. «No podemos sostener que la denunciante haya faltado a la verdad en su denuncia y declaración, pero sí que no ha quedado acreditada, más allá de toda duda razonable, la comisión del delito imputado», apuntan los magistrados.