BDO integra el despacho González y Uribe en Costa Rica y refuerza su presencia en Latinoamérica

Con esto, BDO completa su oferta de servicios de asesoramiento jurídico en Derecho Migratorio, Mercantil, Arbitraje, Propiedad Intelectual, Inmobiliario y Transacciones, Laboral, Administrativo y Medioambiental en la operación dirigida por el socio director de Panamá y consejero delegado de Centroamérica, Alfonso Bustamante.

El TC admite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad sobre la Ley de Caza planteada por el TSJCyL

El Pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 11 de febrero, ha acordado admitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sección 1.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, relativa a la Ley de Caza.

Pérez-Llorca incorpora a Marcel Enrich como socio de Corporate

Marcel se une a Pérez-Llorca para reforzar el área mercantil que la Firma viene desarrollando desde la ciudad Condal con otros socios de reconocido prestigio. Con más de 20 años de experiencia en el sector, hasta el momento era socio de Corporate Finance de la oficina de Barcelona de una firma de abogados anglosajona. Marcel ha trabajado en operaciones de fusiones y adquisiciones, capital riesgo y financiaciones para compañías y entidades tanto nacionales como internacionales.

La privacidad en el punto de mira: RGPD, retos, riesgos y oportunidades

El evento tendrá lugar en el Auditorio Principal de CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36. Planta 2).

Juan Carlos Campo avanza las líneas del Plan Justicia 2030 para la transformación del servicio público en los próximos años

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha adelantado, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, las líneas generales del Plan Justicia 2030 que aprobará el Consejo de Ministros en el plazo máximo de tres meses para su inmediata puesta en marcha. Sus objetivos son consolidar los derechos y garantías de los ciudadanos, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la Justicia en todo el territorio.

El CGPJ y el Colegio de Registradores firman un convenio que permitirá a los jueces conocer la titularidad real de las sociedades mercantiles

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la presidenta del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, María Emilia Adán García, han firmado un convenio de colaboración que permitirá a los juzgados y tribunales acceder a datos sobre la titularidad real de entidades inscritas en los registros mercantiles a través de dos sistemas alternativos ofrecidos por el Colegio de Registradores. La firma de este acuerdo supone un paso adelante en la lucha contra el blanqueo de capitales.

El TSJ de Galicia incrementa la dieta de una funcionaria al considerarla “insuficiente” para afrontar gastos en Madrid

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG ha reconocido el derecho de una funcionaria a percibir, en concepto de indemnización por residencia eventual, el 50 de la dieta entera por alojamiento y manutención del grupo 2 durante el periodo comprendido entre el 15 de octubre de 2018 y el 8 de marzo de 2019, con exclusión del período vacacional navideño, durante el que residió en Madrid para realizar un curso obligatorio.

Gestha cree que la 'tasa Google' se aplicará desde 2021 y avisa de una posible sobreestimación en recaudación

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que la entrada en vigor del impuesto sobre determinados servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, se demorará hasta al menos el año 2021, al tiempo que avisa de una posible sobreestimación en la recaudación prevista con este nuevo tributo que prevé aprobar el Consejo de Ministros este martes.

El TSJ de Galicia rechaza convertir en indefinido a un bombero contratado para programas temporales de prevención de incendios

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG ha desestimado el recurso interpuesto por un funcionario interino del Ayuntamiento de Ferrol que prestaba servicios en el Cuerpo de Bomberos. El apelante solicitaba que su nombramiento se considerase fraude de ley porque aseguraba que ostenta la condición de personal indefinido.

La paternidad del abogado en la víspera del juicio es motivo suficiente para la suspensión del mismo

La conciliación de los abogados ya no es sólo una reclamación del Consejo General de la Abogacía Española. La Audiencia Provincial de Murcia también lo ha determinado. A través de una sentencia, el tribunal ha dictaminado que la paternidad del abogado en la víspera del día del juicio es motivo suficiente para la suspensión del mismo.