José María Alonso: “En el problema catalán, la abogacía puede jugar un papel tan importante como el que jugó en la transición”

El decano del Colegio de Abogados de Madrid se ha referido hoy al papel de la abogacía institucional en la resolución del conflicto de Cataluña durante el Foro Justicia celebrado hoy en la sede del ICAM. Tras las intervenciones del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y de la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y en respuesta a una pregunta de los asistentes, José María Alonso ha expresado su convicción de que la vía de solución del problema pasa necesariamente por la sociedad civil. “Soy de los que opinan que la solución por vía política es muy complicada, las pretensiones que se plantean por los grupos catalanes que están negociando con el Gobierno, como el derecho a la autodeterminación, no tienen encaje en la Constitución, y veo escaso margen para que el Gobierno pueda ceder”.

Victoria Ortega: “Tenemos la oportunidad de aportar soluciones a los grandes problemas de la abogacía”

Victoria Ortega, protagonista en el Foro ICAM, ha destacado la oportunidad actual que tiene el Consejo General para proponer soluciones a los retos a los que se enfrenta la abogacía.

Ábalos anuncia la publicación del Índice de Precios de Alquiler a finales de marzo

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado hoy, en sede parlamentaria, la publicación de un Índice de Precios de Alquiler para finales del mes de marzo que permitirá un análisis más fiable y robusto de la situación, ya que utilizará datos censales y no de encuestas.

Hacia la ‘uberización’ del sector inmobiliario

Realidad virtual, chatbots, asistencia online, geolocalización… Según explican desde Avalisto, la automatización de gestiones y procesos del sector está cada vez más presente

EJASO ETL Global culmina la integración de Rubio Asociados y refuerza su departamento fiscal

Con esta incorporación que se inició en 2018, EJASO ETL Global da un paso más en su estrategia de crecimiento en áreas clave para el asesoramiento integral de negocio a empresas, y amplía considerablemente el equipo de derecho fiscal y gestión tributaria que dirige el socio Juan Enrique Altimis Ibañes, lo que supone un importante refuerzo a la hora de dar respuesta a los desafíos de los clientes del despacho en un ámbito estratégico, y además en un momento clave debido a los cambios que veremos este año.

Las facturas fraudulentas de Propiedad Industrial, un delito en el punto de mira

Son las oficinas de propiedad industrial las que están tomando la iniciativa desde hace años para erradicar esta práctica por las repercusiones que tiene, tanto desde un punto de vista legal como mediático.

El TS crea una fórmula para salvar la falta de magistrados en plena paralización de nombramientos por el CGPJ

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha aprobado este martes una fórmula que permitirá salvar la actual falta de magistrados en algunas Salas, como la de lo Penal, respecto a la cual el propio presidente de la misma, Manuel Marchena, ya apuntó las dificultades en el caso de tener que juzgar a procesados pendientes en la causa del ‘procés’, como sería el expresident huido en Bélgica Carles Puigdemont.

Proyectos de Ley de los impuestos sobre servicios digitales y sobre transacciones financieras

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley que crean el Impuesto sobre las Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Ambas figuras tributarias van en la línea trazada por la Comisión Europea, y que también defienden otros organismos internacionales, para adecuar el sistema fiscal a las nuevas áreas de negocio digital y también a la realidad transfronteriza que implica la globalización y que no están bien reflejadas en el marco tributario actual.

El Congreso aprueba la toma en consideración de la propuesta de modificación de la LECrim

Con 251 votos a favor, 1 en contra y 90 abstenciones, el Congreso ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley para la derogación del plazo máximo previsto para la instrucción en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

El Gobierno articula medidas, con las Organizaciones Profesionales Agrarias, para mejorar la situación laboral del campo

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se han reunido este martes con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA) para una primera toma de contacto que propicie el desarrollo de medidas que mejoren la situación del sector agrario.