AEDAF logra la anulación del modelo del IRPF en relación con la Reserva para Inversiones en Canarias

La Audiencia Nacional considera que la AEAT realiza una interpretación errónea del artículo 27.4 de la Ley 19/1994, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, sobre el cómputo del plazo máximo de 3 años de materialización de la RIC.

Un estudio internacional sitúa a España a la cola en justicia social

Según el Social Justice Index 2019, elaborado por la fundación alemana Bertelsmann Stiftung, España ocupa el puesto 28 de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y en la posición 21 de los 28 países de la Unión Europea, en materia de justicia social

Juan Carlos Campo explica ante el Pleno del CGPJ las líneas generales de Justicia 2030

El ministro de Justicia ha visitado la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para explicar las líneas generales de Justicia 2030.

Darias anuncia una Ley de Función Pública, un plan de rejuvenecimiento y revisión de criterios de acceso

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado la intención del Gobierno de presentar un proyecto de reforma de la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado (AGE), para desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público, así como medidas en materia de igualdad, avanzando en teletrabajo, y planes de formación y captación de talento para frenar el envejecimiento de las plantillas, ante el envejecimiento del 51 de la plantilla en la próxima década. También ha adelantado que se revisarán los criterios de acceso al empleo público.

Cárcel para tres acusados de estafar en la obtención de préstamos por medio de la financiación de vehículos

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a penas de entre 12 y 21 meses de cárcel a tres acusados de estafar a un total de siete personas que necesitaban obtener financiación en dinero en efectivo y a las que indujeron a suscribir contratos de financiación de vehículos con entidades de crédito para luego poder vender dichos vehículos y obtener el dinero en efectivo, pero finalmente los perjudicados, “además de sin dinero y vehículo, quedaban obligados al abono de las cuotas de los respectivos contratos de financiación”.

Un juzgado de Barcelona admite a trámite un escrito preventivo de ATRESMEDIA sobre la emisión del final de Pasapalabra

El juzgado Mercantil 8 de Barcelona ha admitido a trámite un escrito preventivo presentado por las mercantiles ITV y ATRESMEDIA en relación a la parte final del programa concurso ‘Pasapalabra’, ‘El Rosco’, ante la posibilidad de que quien dice ser dueña de los derechos (propiedad intelectual), la mercantil de los Países Bajos MC F presente una solicitud de medidas cautelares urgentes (en cuyo trámite no se escucha a la parte contraria).

Gestha calcula que, a este ritmo, harían falta 105 años para cerrar la brecha salarial en España

La brecha salarial se ha ensanchado en 66 euros durante el último año, de manera que las mujeres cobran 4.915 euros menos al año que los hombres, según el avance de la cuarta edición del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’ realizado por el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de la estadística de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de la Agencia Tributaria con datos de 2017.

El TS revoca la condena a pagar 100.000 euros impuesta a El País por vulnerar honor de una forense judicial

El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia que condenó al diario «El País» a indemnizar con 100.000 euros a una forense de la Audiencia Nacional por vulnerar su honor con una información publicada en 2012 con el título «la forense ignoró la orden del Juez para explorar al etarra Uribetxeberria».

Nulidad de cláusula de vencimiento anticipado abusiva en préstamo personal

El TS anula una cláusula de vencimiento anticipado con una sola mensualidad impagada, por considerarla abusiva.

Los Juzgados de cláusulas abusivas registraron en el último trimestre de 2019 la tercera bajada consecutiva en número de asuntos ingresados

El número de asuntos pendientes de resolución en los Juzgados de cláusulas abusivas disminuyó por tercera vez consecutiva en el último trimestre de 2019 al alcanzar los 244.036, lo que ha supuesto una reducción del 3,47 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018 -a finales del que se contabilizaron 252.834 asuntos pendientes- y del 3,68 por ciento respecto a los 253.364 asuntos que quedaban por resolver el pasado 30 de septiembre.