Día Internacional contra la Corrupción 2020: compromiso de Transparency International España

Transparency International España se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción 2020. Todos los años, desde que Naciones Unidas estableciera los 9 de diciembre como fecha para sensibilizar sobre este problema mundial, hemos reafirmado nuestro compromiso internacional. Sin embargo, 2020 es una fecha particularmente importante y extraordinaria.

La Abogacía reivindica el papel fundamental de la Ciencia y el Derecho en el acceso a la salud

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha reivindicado en la inauguración del VII Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía el “fundamental papel de la Ciencia y la investigación, no sólo en los efectos inmediatos de la mitigación de los daños de la pandemia, sino en nuestra salud y en nuestras vidas”, y ha pedido que sus advertencias “no se ignoren” por las autoridades. “Sólo desde la Ciencia y la investigación seremos capaces de superar el oscurantismo, las falsedades y la superstición. Solo desde ellas promoveremos la salud y el derecho a la vida”, ha añadido.

Delito de corrupción en las transacciones económicas internacionales

La corrupción en las transacciones económicas internacionales, recogida en el Código Penal, se regula con los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores, todos ellos delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

UGT reclama medidas de prevención en las empresas frente a la transmisión aérea del Covid

UGT ha remitido una carta a la Dirección Nacional de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad para reclamar medidas preventivas en las empresas ante las nuevas investigaciones científicas que evidencian la transmisión aérea del Covid.

La UE aprueba que vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas de IVA

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este lunes una modificación de las normas comunes sobre el IVA ara que la venta de vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas del pago de este gravamen hasta el 31 de diciembre de 2022.

Los Presupuestos llegan hoy al Senado y podrían quedar aprobados el día 23 si no hay cambios

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 llegará el miércoles, al Senado tras haber superado su primera votación del Congreso por amplia mayoría, por lo que continuará y completará su tramitación con el objetivo del Gobierno de que no se introduzcan cambios, de forma que las nuevas cuentas públicas queden aprobadas definitivamente el día 23 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero.

Bruselas propone aumentar la participación de la mujer y cerrar la brecha de género en la economía digital

La Comisión Europea ha fijado como objetivo cerrar la brecha de género que existe en el entorno tecnológico y aumentar la participación de la mujer en la economía digital, después de constatar que solo un 18 por ciento de las especialistas de la UE en la tecnología de la información son mujeres.

Pedro Rodero: "Hemos desarrollado en tiempo récord nuevas dinámicas de trabajo más eficientes como consecuencia de la pandemia"

El primer foro de debate se celebrará el próximo 10 de diciembre de forma virtual. Las inscripciones están abiertas.

La crisis de la Covid-19 empeora la sostenibilidad de las pensiones, según la OCDE

La crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia de Covid-19 ha agravado los problemas de sostenibilidad de los diferentes planes de ahorro para la jubilación y los sistemas de pensiones, además de haber agregado otros nuevos desafíos, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Justicia estudia "armonizar" el delito de sedición conforme a conductas penadas en Europa con no más de 5 años

La anunciada reforma del delito sedición por el Gobierno, con el objetivo de armonizar» el Código Penal español con el de otros países europeos, en palabras del propio ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, podría suponer una rebaja de las penas actuales asimilando ese delito a conductas de resistencia grave castigadas en otros países con no más de cinco años de cárcel.