El CGPJ falla los IX Premios a la Calidad de la Justicia

El Consejo General del Poder Judicial ha fallado los IX Premios a la Calidad de la Justicia, que en su modalidad de “Justicia más eficaz” han recaído en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Alicante, en los Juzgados de lo Social 3, 7 y 10 de Las Palmas de Gran Canaria y en la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia; en la categoría “Justicia más transparente” han sido premiados la Secretaría de Coordinación Provincial de Girona y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; y en la categoría “Justicia más accesible”, los Juzgados Decanos de los partidos judiciales de Sabadell y de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

La Cámara de España dará ayudas de entre 600 y 2.000 euros a mujeres autonómas o que hayan creado una empresa

La Cámara de Comercio de España ha lanzado una convocatoria de ayudas para fomentar el emprendimiento femenino y la creación de empresas por parte de mujeres, que contará con un presupuesto total de 200.000 euros.

El Congreso da el primer paso para reformar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

Esta Proposición de Ley, impulsada, a través de una iniciativa legislativa popular (ILP), por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), continúa así su tramitación parlamentaria.

El Gobierno autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por 83,4 millones de euros para Dependencia

El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia, por importe de 83,4 millones de euros, y la concesión de un suplemento de crédito por dicho importe, para atender en 2020 el nivel mínimo de protección garantizado por la Administración del Estado a las comunidades autónomas, según lo establecido en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

El Futuro de los bots necesita consolidación,adaptabilidad e integración de nuevas soluciones

El papel de los RPAs contra el virus durante la pandemia o el impacto de la IA en la transformación corporativa han sido algunos de los temas clave que se han tratado en RPA Day.

Javier López y García de la Serrana, nuevo presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro

El presidente de Hispajuris, el abogado Javier López y García de la Serrana ha sido nombrado nuevo presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, durante la celebración de su XX Congreso en Madrid.

Reparto de fondos en el Pacto de Estado en materia de violencia de género

El Consejo de Ministros ha aprobado la actualización de los criterios y cuantías para el reparto de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género transferidos a los municipios, así como del procedimiento de ejecución y justificación.

El Gobierno aprueba un nuevo plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la liquidez y la solvencia de empresas y trabajadores autónomos, con la adopción de nuevas medidas en los ámbitos financiero y concursal.

El TS anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito

El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha absuelto a cuatro personas de un delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido respecto a anualidades prescritas de un impuesto. Los cuatro acusados habían sido condenados por un delito fiscal por defraudar 565.932 euros del impuesto del IVA en operaciones inmobiliarias en 2011.

El Gobierno aprueba un suplemento de crédito a la Seguridad Social de 6.000 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético que incluye un suplemento de crédito extraordinario de 6.000 millones de euros para equilibrar el impacto en las cuentas de la Seguridad Social derivado de la COVID-19. El pasado mes de mayo, en el Real Decreto-ley 19/2020 ya se concedió un crédito extraordinario por un importe de 14.002,59 millones de euros, que ahora tiene una ampliación con el objetivo de atender las medidas excepcionales puestas en marcha por la COVID-19.