El Congreso debate el martes si tramita una ley del CERMI que busca hacer más justo el copago de la Dependencia

El Pleno del Congreso debate en la sesión de este martes si tramita una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) con la que buscan que el copago del Sistema de Dependencia sea más justo para los ciudadanos.

Problemática alrededor del nuevo trabajo a distancia – Teletrabajo

La editorial Lefebvre, como miembro de AESAE, colaborará en las jornadas organizadas por la Asociación Española de Servicios Avanzados a Empresas (AESAE), CEOE y Cepyme, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre de 17h a 18:30h en formato virtual.

CEDRO demanda a Google por el impago de 1,1 millones de euros en derechos de autor por su servicio Google Discover

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) ha presentado una demanda contra Google, este 10 de noviembre, por el impago de, al menos, 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor

El Gobierno se compromete a estudiar la posibilidad de que autónomos cambien de base hasta seis veces al año

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha comprometido a estudiar la posibilidad de que los trabajadores por cuenta propia cambien de base de cotización, para subirla o reducirla, hasta seis veces al año.

Abogacía de CyL pide al TSJ que los juzgados suspendan vistas cuando los abogados deban cuidar a familiares con COVID

El presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Julio Sanz Orejudo, ha solicitado a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) que equipare las causas vinculadas a la COVID-19 a los supuestos legalmente previstos para la suspensión de vistas judiciales.

Condenada por utilizar fotos del Facebook de otra persona y enviárselas a un tercero con fines sexuales

El Tribunal Supremo ha declarado la firmeza de la sentencia de la Audiencia Provincial de Palencia, que a su vez confirmó la resolución del Juzgado de Primera Instancia de Cervera de Pisuerga que condenó a una mujer por infracción del derecho al honor e intimidad de otra a la que tendrá que pagar 5.000 euros por utilizar fotos de su página de Facebook y enviárselas a un tercero haciéndose pasar por ella y haciéndole creer que quería mantener relaciones sexuales.

Los funcionarios del Estado podrán optar a la movilidad por primera vez en 17 años, según CSIF

El personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos por primera vez en 17 años, según ha informado este jueves CSIF tras haber alcanzado un acuerdo con la Administración General del Estado (AGE) sobre las bases para la convocatoria del concurso unitario de movilidad para este colectivo.

AEDAF advierte de una subida generalizada de la presión fiscal que perjudicará al contribuyente

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha denunciado este jueves que el proyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal «enmascara» una serie de modificaciones tributarias de «importante calado» y una subida de impuestos, y ha mostrado su voluntad de colaborar en el diseño de la «necesaria» reforma para un sistema tributario «más justo, equilibrado y coherente».

El TSJ de Asturias ratifica la suspensión temporal de la actividad presencial en la Universidad de Oviedo

El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha dictado un Auto que ratifica la medida de suspensión temporal de la actividad presencial en la Universidad de Oviedo, excepto la que por su naturaleza ún¡camente pueda desarrollarse de modo presencial. La ratificación había sido solicitada por el Gobierno del Principado el pasado 9 de noviembre.

El Supremo establece que la caza en tiempo de veda es delito al poner en peligro la biodiversidad

El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que la caza en períodos de veda constituye un delito contra la fauna -artículo 335.1 del Código Penal- por tratarse de una conducta que pone en peligro el bien jurídico de la biodiversidad.