Concurso y extinción del contrato por retrasos en el pago de salarios

El TS declara que ni la situación de concurso ni la acreditación de dificultades económicas impiden la extinción de los contratos por los retrasos graves en el abono de los salarios. Tampoco lo impide la existencia de un acuerdo alcanzado entre la empresa y los representantes de los trabajadores respecto del abono de salarios, al tratarse de un acuerdo posterior que no convalida la situación preexistente.

Las fisuras que van a generar litigiosidad y controversia jurídica en la aplicación de la normativa sobre trabajo a distancia

Los expertos del Congreso Laboral que organiza Lefebvre – 13, 14 y 15 de octubre-, analizan en esta entrevista la aplicación del Real Decreto-ley de trabajo a distancia para detectar las principales fisuras de una posible litigiosidad y controversia jurídica con su entrada en vigor el 13 de octubre. Además, enumeran y razonan las recomendaciones legales para evitar conflictos laborales del empresario con su plantilla y anticipar los problemas que pueden surgir en las empresas ante un requerimiento obligatorio de la presencia del trabajador.

La AIReF avala el escenario macroeconómico

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy el Informe con el aval al escenario macroeconómico incluido en el Proyecto de Plan Presupuestario 2021 presentado por el Gobierno, en el que puntualiza que en un “contexto de incertidumbre extrema, avala este escenario ya que considera que podría materializarse bajo determinados supuestos”.

Montero confirma que trabaja en una revisión de beneficios fiscales y los planes de pensiones para los PGE

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este martes que el equipo negociador encargado de los Presupuestos de 2021 está trabajando sobre una revisión de los beneficios fiscales y los rendimientos de determinada figuras fiscales, así como la manera de incentivar los planes de pensiones colectivos, al tiempo que ha confirmado que se aprobará «en breve» la Ley de lucha contra el fraude fiscal en segunda vuelta en el Consejo de Ministros.

El Banco de España pide un mecanismo "automático" de ajuste en pensiones

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reclamado este martes en el Congreso de los Diputados un «mecanismo» de ajuste en el sistema público de pensiones que sea «lo más automático posible» con el fin de asegurar su sostenibilidad: «No podemos estar hablando permanentemente de la reforma del sistema», ha enfatizado.

El TUE dice que no se pueden negar las ayudas sociales a un trabajador extranjero en paro y sus hijos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este martes que los Estados miembros no pueden negar prestaciones sociales de manera automática a un trabajador de otro país de la UE que ha perdido su empleo ni a sus descendientes con permiso de residencia para la escolarización de los segundos

Los jueces españoles dictaron auto de procesamiento por delitos de corrupción contra 37 personas en el segundo trimestre de 2020

Los jueces y juezas españoles concluyeron en el segundo trimestre de 2020 un total de once procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 37 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos.

Escrivá se reunirá el 13 de octubre con agentes sociales para abordar las pensiones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reunirá el próximo día 13 de octubre con patronal y sindicatos para abordar la reforma pendiente del sistema de pensiones, según ha desvelado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Asociaciones judiciales sopesan acudir a TC, UE y TEDH si se cambia la ley para desbloquear la renovación del CGPJ

Asociaciones judiciales valoran la posibilidad de acudir tanto el Tribunal Constitucional (TC) como a la Comisión Europea y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para combatir una eventual reforma legal impulsada por el Gobierno para cambiar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y desbloquear así su renovación, pendiente desde hace casi dos años.

La Fiscalía de Galicia sugiere agravar las penas de determinados delitos si se cometen bajo un estado de alarma

La Fiscalía Superior de Galicia sugiere que «tal vez procedería reforzar» determinados delitos, a través de «agravaciones específicas», en caso de cometerse bajo la vigencia de calamidades públicas o de un estado de alarma, como el decretado en España entre los meses de marzo y de junio de 2020 para hacer frente a la pandemia del coronavirus.