La Eurocámara pide reglas más estrictas para el comercio y las plataformas 'online'

Los eurodiputados recalcan en su petición a Bruselas que las nuevas reglas sean también de obligado cumplimiento para las plataformas y servidores extracomunitarios cuando den servicio a clientes o usuarios europeos.

La 10 respuestas clave para una tramitación más accesible del Ingreso Mínimo Vital

En esta entrevista concedida en exclusiva por el Personal técnico del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se dan respuesta a las principales dudas planteadas por los lectores de nuestro portal de actualidad jurídica sobre el IMV.

Un Juzgado de Instrucción se inhibe en favor de la AN en la causa de las mascarillas ilegales

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Arenas de San Pedro (Ávila) se ha inhibido en favor de la Audiencia Nacional para que sea un Juzgado Central de Instrucción el que prosiga la investigación sobre la organización dedicada a la importación y distribución de mascarillas no homologadas desmantelada entre abril y julio por la Guardia Civil en la llamada ‘Operación Coronafarma’.

Gobierno y agentes sociales acuerdan que la ley de 'riders' no se ciña solo a este colectivo

Gobierno, sindicatos y empresarios han acordado este miércoles en la mesa del diálogo social para abordar la conocida como ley de ‘riders’ que la normativa no se centre solo en este colectivo de trabajadores, sino que abarque a todos los falsos autónomos.

El TS se pronuncia sobre cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas

El Tribunal Supremo ha deliberado y resuelto cuatro recursos de casación en relación con la cláusula de interés variable IRPH. Un quinto recurso sobre IRPH también se deliberará hoy pero presenta perfiles diferentes, por versar sobre una vivienda de protección oficial.

Anulada la multa impuesta a un hombre que paseaba por Vigo durante el estado de alarma

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Vigo ha anulado la multa de 601 euros impuesta por la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a un hombre que fue interceptado por agentes policiales cuando paseaba por Bouzas el pasado 17 de marzo, durante el estado de alarma. El juez condena a la Administración a devolverle los 300 euros de la sanción que abonó al acogerse a la bonificación por pago adelantado.

EY Abogados asesora a Axpo en el primer acuerdo de compraventa de biometano a largo plazo

EY Abogados ha asesorado a Axpo en la firma con la empresa familiar catalana Torre Santamaría del primer acuerdo de compraventa de biometano a largo plazo. Esta operación, que ha requerido una inversión cercana a los cuatro millones de euros, permite que la granja de leche de vaca situada en Balaguer (Lleida) sea la primera en utilizar el 100 de sus residuos orgánicos en la generación de energías renovables.

El Supremo aborda este miércoles el IRPH, que avalaron dos sentencias de la Audiencia Provincial en Baleares

El Tribunal Supremo se pronunciará finalmente sobre la legalidad de las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) el próximo miércoles, 21 de octubre, después de que se suspendiera el Pleno del pasado 30 de septiembre debido a que el presidente de la Sala Primera debía guardar cuarentena.

Un Juzgado de lo Mercantil emplaza de nuevo a la LFP y a la RFEF a negociar ‘de buena fe’ el calendario de La Liga

El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid ha desestimado íntegramente la solicitud de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) para que se mantuvieran las medidas cautelares adoptadas por la Audiencia Provincial de Madrid (lo que permitiría celebrar partidos de fútbol de Primera y Segunda División al margen del calendario oficial de sábados y domingos) y emplaza a esta organización y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a coordinarse ‘de buena fe’ para la celebración de encuentros los viernes y los lunes, como ya estableció en la sentencia que puso fin a este procedimiento y que se hizo pública en el pasado mes de mayo.

El Congreso aprecia que existen las condiciones de excepcionalidad para suspender las reglas fiscales

El Congreso de los Diputados ha apreciado hoy que España sufre una emergencia extraordinaria por la pandemia de la COVID-19 que justifica la suspensión temporal de las reglas fiscales en 2020 y 2021. Este posicionamiento, solicitado por el Gobierno en cumplimiento de la Constitución Española y la Ley de Estabilidad, ha sido aprobado en la Cámara Baja por amplia mayoría absoluta.