Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación del covid-19

Se declara el Estado de Alarma con efectos en todo el territorio nacional y por un periodo inicial de 15 días. Posteriormente el Gobierno solicitará al Parlamento su extensión a seis meses para responder ante la situación de riesgo causada por la pandemia de la COVID-19. Este plazo es considerado necesario, en base a criterios científicos y recomendaciones de los expertos.

Los trabajadores en ERE se multiplican por 20 hasta agosto, con el 69 en procesos de fuerza mayor

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados o comunicados a la Dirección General de Trabajo se multiplicó por casi 20 entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta sumar 968.452 afectados, de los que 10.330 corresponden sólo al mes de agosto, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y el uso de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Los técnicos de Hacienda proponen cambiar la tipificación del delito fiscal en el Código Penal

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) proponen complementar el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal con la modificación del delito fiscal en el Código Penal, después de constatar que la economía sumergida crece «sin parar» desde 1980 a pesar de la mejora de los resultados de la Agencia Tributaria.

Raquel Adán reforzará el área de ciberseguridad de ÉCIJA

ECIJA ha incorporado a Raquel Adán para reforzar su equipo de ciberseguridad y privacidad, disciplinas en la que la Firma atesora una posición líder en el mercado, asesorando a una amplia cartera de clientes de múltiples sectores, incluyendo grandes multinacionales y compañías cotizadas.

El CGPJ avala el proyecto de Justicia para hacer frente a la crisis causada por el COVID-19 pero le pide que cree los nuevos juzgados lo antes posible

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha emitido un informe favorable al proyecto de real decreto elaborado por el Ministerio de Justicia para crear treinta y tres unidades judiciales en un plazo de tres años -un tercio de ellas en el primer año- con el fin de hacer frente a las consecuencias causadas por la crisis sanitaria del COVID-19 en el funcionamiento de la Administración de Justicia.

¿Cuándo provoca discriminación por razón de sexo un sistema de retribución variable?

El TS declara un sistema de retribución variable provoca discriminación por razón de sexo cuando desincentiva el reparto equilibrado de las cargas familiares, siendo contrario al principio de igualdad un sistema que ajusta el devengo de objetivos al tiempo efectivamente trabajado en los supuestos de maternidad pero no de paternidad.

La Justicia española, a la cabeza en el desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación en Europa

La Comisión Europea de la Eficiencia de la Justicia (CEPEJ) del Consejo de Europa ha presentado su estudio bienal European judicial systems CEPEJ Evaluation Report 2020 Evaluation cycle. El informe presenta datos comparados de 2018 de los sistemas judiciales de 45 de los Estados miembros del Consejo de Europa, más otros tres que participan como observadores.

La Eurocámara pide normas comunes sobre teletrabajo para garantizar condiciones laborales "dignas"

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se pongan en marcha directrices y normas comunes sobre el teletrabajo para garantizar unas condiciones laborales «dignas», en especial en cuanto al respeto a las horas de trabajo, las vacaciones, la conciliación familiar y el «derecho a la desconexión».

Campo destaca en el G20 el compromiso de España en la lucha contra la corrupción

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado el compromiso de España en la lucha contra la corrupción en la primera reunión a nivel ministerial organizada por el G20 en materia anticorrupción.

La Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional tramita digitalmente las solicitudes de cooperación judicial internacional entre terceros países y órganos judiciales

La Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia, tramita por medios electrónicos los intercambios de información que parten de este departamento desde mediados de mes.