Las dos primeras sentencias dictadas en Navarra por multas durante el estado de alarma avalan el procedimiento sancionador

Las dos primeras sentencias dictadas por sanciones impuestas durante el estado de alarma en Navarra a consecuencia de la pandemia derivada de la Covid-19 constatan que los jueces van a analizar caso por caso las “particulares circunstancias concurrentes”. Así, en uno de los supuestos se ha estimado el recurso de un ciudadano que fue multado por encontrarse paseando a su perro a más de un kilómetro de su domicilio, extremo que no fue acreditado, y, en el otro asunto, se ha mantenido la sanción a un hombre que daba un paseo sin causa justificada. Las dos resoluciones judiciales son firmes.

ClarkeModet nombra a Silvana López nueva directora general en Perú

ClarkeModet ha nombrado a Silvana López nueva directora general de su filial en Perú. Abogada especializada en Propiedad Intelectual e Industrial, López es además una reconocida experta en tecnologías Blockchain e Inteligencia artificial y antigua egresada del MIT, uno de los ecosistemas tecnológicos más influyentes del mundo.

Exoneración de deudas públicas y Ley de Segunda Oportunidad

La Ley Concursal contenía, en su art. 178 bis, una contradicción sobre la exoneración de deudas públicas, pues preveía por una parte, un plan para asegurar el pago de aquellos créditos (contra la masa y privilegiados) en cinco años, aprobado por la autoridad judicial, y por otra se remitía a los mecanismos administrativos para la concesión por el acreedor público del fraccionamiento y aplazamiento de pago de sus créditos. EL nuevo texto refundido, en su art. 491, ha exceptuado expresamente los créditos de derecho público de dicha exoneración, en contra de lo establecido por una STS de 2019, que consideraba que de mantenerse el veto de la deuda pública al plan de pagos se frustraba la Segunda Oportunidad.

Los lanzamientos practicados descendieron un 90,6 como consecuencia de la alerta sanitaria por COVID-19

La actividad de los órganos judiciales sufrió un importantísimo descenso durante el segundo trimestre de 2020, el más afectado por la situación sanitaria causada por el COVID-19. La suspensión de los plazos procesales como consecuencia de la declaración del estado de alarma el 14 de marzo supuso la completa paralización de la actividad jurisdiccional en toda España, a excepción de los servicios esenciales, y la desescalada se realizó en distintas fases, de forma paulatina y escalonada.

Hacienda obliga a los extranjeros 'atrapados' en España más de 183 días por el confinamiento a tributar aquí

Los ciudadanos extranjeros que se vieron obligados a permanecer en España durante el periodo de confinamiento como consecuencia de la pandemia y que, por lo tanto, residieron en el país más de 183 días, deben tributar en España por el IRPF, dado que a efectos fiscales se consideran residentes.

Bruselas propone la primera regulación de criptodivisas de la UE, con requisitos más estrictos para Libra

«Hay normas especiales para las stablecoins, como Libra de Facebook que harán que estén sujetas a requisitos más estrictos. La razón de esto es el vasto tamaño potencial que estos activos pueden tener en términos de usuarios, lo que podría suponer desafíos específicos para la estabilidad financiera» ha manifestado Valdis Dombrovskis

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 21 de septiembre 2020

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Gobierno y agentes sociales terminan sin acuerdo pero con avances la reunión para prorrogar los ERTE

Gobierno, sindicatos y empresarios no han logrado este jueves un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre a pesar de que se esperaba que consiguieran cerrarlo para su aprobación en un Consejo de Ministros extraordinario, informaron a Europa Press fuentes de la negociación.

Gestha propone cambiar la ley del IRPF para aclarar la tributación de los equipos y gastos de teletrabajo

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) proponen modificar la normativa reguladora del IRPF para incluir las cantidades que estarían exentas de tributación en relación a los equipos que las empresas ponen a disposición de sus teletrabajadores y a los gastos en los que estos incurren, después de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros del pasado martes el real decreto-ley del trabajo a distancia.

El Catastro y el Registro de la Propiedad acuerdan un protocolo de coordinación e intercambio de información

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda han firmado una resolución conjunta por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y se articula un protocolo que mejorará la coordinación e intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.