Interpretación del permiso por hospitalización de familiar

El TS considera que la hospitalización que da derecho al permiso requiere internamiento del enfermo en el centro sanitario con sometimiento al régimen de vida de la institución, a diferencia del supuesto de la intervención que no requiere de tal ingreso, sino únicamente reposo en el propio domicilio. Admitir lo contrario, equivaldría a generar un permiso cada vez que un centro hospitalario dispensase una atención médica.

Aprobada la Ley de medidas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de la Justicia

La norma, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece una serie de medidas procesales, concursales, organizativas y tecnológicas dirigidas a retomar gradualmente la actividad ordinaria de los juzgados y tribunales tras el confinamiento a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. Además, da respuesta al previsible incremento de la litigiosidad que se derivará de la propia crisis sanitaria.

El Defensor del Pueblo investiga los criterios de Hacienda en la demora de declaraciones fiscales por Covid

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha abierto una actuación de oficio con la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) para conocer qué criterios está aplicando en los casos en los que los ciudadanos no hayan podido presentar en plazo sus declaraciones de impuestos por haber enfermado de Covid-19.

Roca Junyent incorpora a Iñigo Cisneros como socio para desarrollar las áreas de Energía y Tecnología, Información, Comunicaciones y Entretenimiento (TICE)

El abogado, que ha sido el director de asesoría jurídica en Mediapro y Gamesa, se incorpora al departamento de Derecho Público.

Banco de España aboga por extender los ERTE focalizando en empresas viables y con uso "eficiente" de recursos

El Banco de España aboga por extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), pero focalizando su diseño para priorizar en empresas viables tras la crisis y realizando un uso «eficiente» de recursos públicos ante el coste de la prórroga de este mecanismo, al tiempo que avisa de que se ralentizará el ritmo de salida de los ERTE de los más de 700.000 trabajadores que permanecen bajo ese paraguas.

Uatae lanza el Observatorio del Falso Autónomo para combatir esta figura

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha lanzado una nueva herramienta web, el Observatorio del Falso Autónomo, con la que quiere ofrecer un paquete de información práctica y recursos para combatir esta figura, según ha informado en un comunicado.

'Soñar es viajar', reflexiones de 88 periodistas durante el confinamiento

Los beneficios de esta publicación irán destinados a los trabajos de investigación sobre el COVID que realiza el Instituto de Salud Carlos III.

Un juzgado de Zaragoza rechaza adoptar medidas cautelares para suspender la actividad escolar en Ejea de los Caballeros

El Juzgado de lo Social nº 4 de Zaragoza ha dictado un auto denegando la adopción de medidas cautelares para paralizar la actividad escolar en la localidad Zaragozana de Ejea de los Caballeros, solicitud realizada por el Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza de Aragón (STEA). Expresa el magistrado que un juzgado de lo social no tiene competencia jurisdiccional para adoptar las medidas solicitadas por el sindicato.

Ratifican la condena a un hombre que apuñaló a su exmujer a pagar la pensión de sus hijos tras perder su patria potestad

El hombre deberá seguir pagando la pensión de alimentos.

El TSJ de Aragón ordena la suspensión de un artículo de la orden dictada por la autoridad sanitaria de la comunidad por el COVID-19

La Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, en un escrito presentado ante la Sala Contencioso Administrativo del TSJA el pasado 11 de septiembre, solicitó la suspensión de la Orden SAN/841/2020, dictada el pasado 9 de septiembre por la autoridad sanitaria de la Comunidad Autónoma y que modificaba, parcialmente, la anterior orden (SAN /474/2020) dictada el 19 de junio. Dicha orden establecía las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.