El Tribunal Superior catalán rechaza de nuevo reabrir las discotecas en Cataluña

La Sala de Vacaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha rechazado la petición de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) de suspender la prórroga del cierre de las discotecas de Cataluña, ha explicado la patronal del ocio nocturno en un comunicado este jueves.

El TSJ de Asturias deniega la medida cautelarisima de suspensión del cierre obligatorio de los bares a las 2 de la madrugada en el Principado

La Sala de Vacaciones del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, formada por el Presidente, Jesús Chamorro, y los magistrados Maria José Margareto y Jorge González, ha dictado un Auto por el que deniegan la medida cautelarísima solicitada en relacion a la resolución del Gobierno Regional de cierre de los bares nocturnos a las 02,00 de la madrugada en el Principado.

El TSJ de Galicia deniega la medida cautelarísima solicitada por los hosteleros coruñeses frente a las limitaciones impuestas por Sanidade para frenar la evolución del coronavirus

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha denegado la medida cautelarísima solicitada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña en relación a las limitaciones impuestas por la Consellería de Sanidade el 7 de agosto para frenar la evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 en la comarca.

Justicia e Igualdad dicen que la Ley de Libertad Sexual está en fase de consulta pero "no se ha retirado ni paralizado"

El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Igualdad han afirmado que el anteproyecto de Ley de Libertad Sexual «continúa su tramitación con normalidad», por lo que «no se ha retirado ni se ha paralizado».

El CERMI pide la reforma urgente del marco de derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado ante la Comisión Europea la reforma urgente del marco de derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad, catorce años después de su aprobación, «por ser claramente insuficiente para proteger la libre movilidad de las personas con discapacidad en el transporte aéreo».

Nulidad del convenio regulador

El convenio regulador es un negocio jurídico de derecho de familia que requiere la aprobación judicial, como condición determinante de su eficacia jurídica. Aunque la nulidad es la clase de invalidez que opera de pleno derecho y no precisa ser declarada judicialmente, ante la negativa de una de las partes a su declaración, y dado que se ha creado una cierta apariencia de contrato, es necesaria su declaración judicial, a efectos de que lo pactado no tenga eficacia.

No usar mascarilla, motivo de denegación de embarque en el avión sin derecho a compensación económica

El uso de mascarilla y la correcta higiene de manos se han convertido en dos armas fundamentales para luchar contra la expansión del coronavirus. Y estas medidas también son obligatorias en los viajes en avión.

El TSJM concede a un policía destinado en Santiago la reducción de un 99 de su jornada para cuidar de su hija enferma

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha concedido a un policía con destino en Unidad Adscrita de Policía en Santiago de Compostela la reducción de un 99 de su jornada laboral para cuidar de su hija enferma de gravedad pese a que la Dirección General de la Policía solo se autorizaba un 50 .

El Tribunal Superior de Navarra confirma una condena de 8 años y 6 meses por una estafa piramidal de 6 millones de euros

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la condena de 8 años y 6 meses de prisión impuesta por la Audiencia de Navarra al subastador de arte y exgerente financiero que estafó a una treintena de inversores de su entorno más de 6 millones de euros.

La subida salarial pactada en convenio baja al 1,94 hasta julio, con un IPC negativo

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados en los siete primeros meses del año se situó en el 1,94 , el incremento más bajo desde 2018 y una cifra 1,36 puntos superior al IPC interanual avanzado de julio (-0,6 ), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.