Murcia estrena esta semana la cita previa y la identificación segura en las videoconferencias

Una delegación del Ministerio de Justicia, formada por el secretario de Estado, Pablo Zapatero; el subsecretario de Justicia, Miguel Bueno; y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, comienza en Murcia una ronda de visitas para comprobar in situ cómo han funcionado las medidas organizativas puestas en marcha para mejorar el funcionamiento de la Justicia durante crisis desatada por la COVID-19.

Campo se compromete a apoyar activamente la labor del Centro Español de Mediación

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha clausurado el acto de presentación del Centro Español de Mediación, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente del Centro Español de Mediación, Rafael Catalá; y el secretario general de la Cámara de España, Adolfo Díaz-Ambrona.

Los Juzgados y tribunales de Andalucía resolvieron casi todos los asuntos ingresados en 2019 pese al aumento de la litigiosidad

Los juzgados y tribunales de Andalucía resolvieron durante el año 2019 casi la totalidad de los asuntos que ingresaron pese al aumento de la litigiosidad experimentada durante el último año. En 2019 los juzgados y tribunales de la Comunidad Autónoma ingresaron 1.242.678 asuntos frente al 1.209.533 del pasado año, lo que revela un aumento de la litigiosidad del 3 y situa a Andalucía en el segundo lugar a nivel nacional.

El Congreso convalida el Real Decreto-ley por el que se regula la creación del Fondo COVID-19

Es un fondo no reembolsable que las comunidades no tienen que devolver y no genera más deuda ni intereses a las regiones, ya que el coste lo asume el Estado.

Convalidado el Real Decreto que prorroga los ERTE hasta septiembre y contempla exoneraciones y acceso a prestaciones para autónomos

Se ha aprobado también su tramitación como proyecto de ley por la vía de urgencia. El texto se enviará a la comisión correspondiente, donde se debatirán las enmiendas que presenten los grupos parlamentarios para ser remitido posteriormente al Senado.

DAC Beachcroft España incorpora a una socia líder en litigación y arbitraje

La firma internacional de abogados DAC Beachcroft anuncia la incorporación de Mercedes Romero, abogada líder en las áreas de litigación, resolución de conflictos y arbitraje, en su oficina de Madrid. La nueva socia proviene del despacho Pérez-Llorca, donde ejercía como socia en su oficina de Madrid, así como responsable temporal del equipo de litigación y procesal de la oficina de Barcelona.

DigitalES Summit 2020: un proyecto de innovación solidario y sostenible

Contará con una plataforma diseñada especialmente para el evento que permitirá vivir una experiencia “phygital”

El Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética supera su primer examen parlamentario

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado con 53 votos a favor y 294 en contra, la enmienda a la devolución presentada en el Congreso al Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética. La iniciativa legislativa del Gobierno continuará así su tramitación parlamentaria en Comisión, con el debate y votación de las enmiendas al articulado.

El ministro de Justicia pone en valor las aportaciones del empresariado a #Justicia2030 y a la ley de eficiencia procesal y tecnológica

El ministro de Justicia ha pedido al presidente de la CEOE colaboración para enriquecer el programa #Justicia2030 y el texto normativo en el que trabaja Justicia para la eficiencia procesal y tecnológica. Ambos se han comprometido a impulsar la Justicia como elemento dinamizador de la economía y han pedido a los distintos actores “altura de miras” para avanzar en la reconstrucción del país.

El Congreso, a un solo debate de aprobar la 'Tasa Google' y enviarla al Senado

El proyecto de ley que regula el nuevo Impuesto sobre determinados servicios digitales, la conocida como ‘Tasa Google’, ha dado este martes un paso más en el Congreso tras ser analizado en la ponencia designada al efecto por la Comisión de Hacienda. La ley queda así pendiente de un único debate en la comisión, que se producirá este mismo mes, y tras el que será enviada al Senado.