La AEAT amplía los trámites que puedan realizarse vía telefónica mediante el sistema cl@ve pin

La Agencia Tributaria (AEAT) habilitará desde mañana, miércoles, trámites y actuaciones a través del canal telefónico, mediante el sistema de firma no avanzada con clave de acceso en un registro previo (sistema cl@ve pin), con la denominación de Centro de atención telefónica de Recaudación (REC@T).

El Real Decreto de metodología para calcular los cargos de la factura de electricidad arranca su período de información pública

La metodología propuesta en el proyecto de Real Decreto establece que el cálculo de los cargos tendrá una parte fija y una variable, que se determinará en función de la energía consumida.

Nace NEO, la primera plataforma para la gestión del conocimiento jurídico del mercado europeo

Lefebvre, compañía líder en el sector jurídico, lanza la plataforma de conocimiento jurídico NEO y se convierte en la editorial pionera de las nuevas soluciones legaltech para la adaptación profesional en despachos, proveedores de servicios jurídicos y startups, tras la pandemia por COVID-19.

La Justicia obliga a una operadora a indemnizar con 10.000 euros a una cliente por incluirla en un fichero de morosos

Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 9 de Palma condena a Orange a indemnizar con 10.000 euros, más los intereses legales, a una mujer por daños morales y vulneración de su derecho al honor, tras incluirla de forma irregular en el fichero de morosos Asnef-Equifax.

Un juzgado desestima la demanda de un docente para que la Xunta permitiese el uso del castellano en escritos internos

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo ha desestimado la demanda interpuesta por un docente del Conservatorio Profesional de Música de la ciudad para que la Xunta permitiese utilizar el castellano y el gallego indistintamente en comunicaciones internas.

«Muero como he vivido; por encima de mis posibilidades». La inverosímil inembargabilidad de los derechos de explotación

La LPI ha aplicado un criterio pro auctore que, de forma paradójica, sacrifica la voluntad del propio autor a no ser «beneficiado» con la inembargabilidad de sus derechos

AIReF prevé una deuda de hasta el 120 del PIB y ve necesaria una "fuerte" consolidación fiscal a largo plazo

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha indicado que el organismo augura una contracción económica este año de «magnitud desconocida» y una recuperación «incompleta» en 2021, lo que conducirá a un intenso deterioro del saldo fiscal, pudiendo alcanzar la deuda pública entre el 115 y el 120 del PIB este año.

Medidas de apoyo a los sectores más afectados por el coronavirus

El RDL 25/2020, que entra en vigor el 7 de julio, tiene como fin el adoptar medidas para preservar el tejido productivo y atender a las dificultades transitorias de las empresas, y así poder superar las consecuencias de esta pandemia, dado que el cierre temporal de negocios, las restricciones a la libre circulación o la suspensión de actos públicos han tenido un inevitable impacto sobre las empresas, que desempeñan un papel central en la creación de empleo y riqueza para el conjunto del país.

La World Compliance Association presenta su propuesta de Estatuto Profesional para el Oficial de Cumplimiento

El próximo 9 de julio la World Compliance Association (WCA) presentará su propuesta de Estatuto Profesional para el Oficial de Cumplimiento, un documento inédito que llega tras la detección de la necesidad de regulación de los aspectos principales de esta profesión

La revisión de los informes de gabinetes psicosociales pieza clave en la jurisdicción de familia, según la abogada Susanna Antequera

En un reciente webinario organizado por el Ilustre Colegio de Abogacía de Barcelona la abogada de familia Susanna Antequera puso de relieve un elemento sustancial en la jurisdicción de familia: los informes de los gabinetes psicosociales que son una de las principales fuentes para las sentencias de los juzgados.