Gobierno y agentes sociales se reúnen para fijar el calendario de negociación para regular el teletrabajo

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, mantiene hoy una reunión con los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme con el objetivo de fijar un calendario de negociaciones para la regulación del Trabajo a Distancia.

Los juzgados y tribunales de toda España registraron 1.415.420 asuntos en el primer trimestre

El efecto de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 se ha hecho notar en la actividad de los órganos judiciales durante el primer trimestre de 2020. Aunque el Real Decreto por el que se declaraba el estado de alarma es del 14 de marzo y sólo afectó a 18 de los 91 días de que consta ese periodo de tiempo, en el conjunto de los órganos judiciales españoles se han observado importantes disminuciones del ingreso y resolución de asuntos e incrementos en el número de los que quedaron en trámite al final del trimestre.

Un juzgado de Santiago avala el aislamiento y cuarentena obligatoria impuesta por la Xunta a una familia infectada por la COVID-19

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Santiago de Compostela ha emitido hoy un auto en el que ratifica la medida adoptada ayer, 6 de julio, por la Consellería de Sanidade en la que acuerda el aislamiento y la cuarentena obligatoria de un núcleo familiar formado por una pareja y su hija menor de edad, infectados por la COVID-19, hasta que dejen de representar un riesgo para la salud pública.

El TSJPV ratifica el reconocimiento del origen laboral del cáncer que causó la muerte a un albañil que trabajó con amianto

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado una sentencia del Juzgado Nº 4 de Vitoria que reconocía el origen profesional del mesotelioma que causó el fallecimiento en mayo de 2017 a un albañil que trabajó en contacto con amianto «durante años» en una empresa, según ha informado la asociación vasca de víctimas del amianto ASVIAMIE, que ha urgido a crear un fondo de compensación a las víctimas y aprobar «planes para erradicar el amianto instalado».

Microsoft y LinkedIn ponen en marcha una iniciativa para formar en tecnología a personas desempleadas

La iniciativa prevé el establecimiento de acuerdos de colaboración con empresas, administraciones públicas, instituciones educativas y entidades del tercer sector en España.

El Gobierno no tiene calendario para la reforma del Código Penal que debe actualizar los delitos de rebelión y sedición

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reconocido este martes que el Gobierno no tiene de momento fecha fijada en el calendario para presentar una reforma del Código Penal que se aproveche para actualizar las figuras penales de la rebelión y la sedición, si bien ha defendido la necesidad de revisar estos delitos recogido en un artículo que data del siglo XIX.

Escrivá dice que el 60 de los trabajadores en ERTE a finales de abril ya ha vuelto a la actividad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha puesto de relieve que el 60 de los trabajadores que estaban suspendidos a finales de abril ya ha salido del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y que la reducción diaria ha sido de casi un 2 .

El Gobierno prorroga medidas del "escudo social" como las moratorias de hipotecas y alquiler

El Consejo de Ministros ha aprobado tres paquetes de medidas para prorrogar hasta finales de septiembre el llamado «escudo social» que, según ha afirmado el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, es «seguramente mejorable y limitado» pero «sin precedentes».

El Gobierno refuerza las medidas de reactivación económica en los ámbitos de transporte y vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy, un Real Decreto-ley que contiene un conjunto de medidas necesarias para la reactivación económica en los ámbitos de los transportes y de la vivienda, para hacer frente al impacto del Covid-19.

Plan de choque para hacer frente a la litigiosidad postcovid-19 y una reforma en materia de discapacidad

El Gobierno ha aprobado el plan de choque para aliviar la acumulación de litigios derivada de la crisis sanitaria. Con una dotación económica de más de 50 millones de euros, su objetivo es recuperar la normalidad en los órganos judiciales y aportar mecanismos, recursos y soluciones a las necesidades inmediatas de la Justicia.