La Comisión de Justicia envía al Senado la propuesta de ampliar el plazo máximo previsto para la instrucción en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El texto se ha aprobado con la modificación acordada en la ponencia, por la que el plazo máximo de instrucción en los procedimientos penales se amplía a los 12 meses, que podrán ser prorrogados por el juez en periodos de seis meses o inferiores.

El Pleno rechaza las enmiendas a la propuesta de reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

La finalidad de esta proposición de ley, cuyo trámite parlamentario se inició el pasado 25 de febrero al superar el debate de toma en consideración, es volver a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria de 2007 para que el Congreso tenga la última palabra en la votación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública.

CIAM nace con el objetivo de convertirse en la corte de referencia del arbitraje internacional

El presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes Serrano; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez Rasero, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otras personalidades, participaron en el acto de presentación institucional

Gobierno y organizaciones de autónomos acuerdan prorrogar la prestación extraordinaria hasta septiembre

El Gobierno y los agentes sociales han llegado a un acuerdo para la prórroga hasta el 30 de septiembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en el que destacan dos medidas: el mantenimiento de los ERTEs de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus pueden acogerse a estos procedimientos.

Auren organiza el Congreso Soluciones 360 ante situaciones de crisis empresarial

El evento online tendrá lugar el próximo 30 de junio de 9:30h a 12:30h.

El TSJM equipara la actualización del salario de los investigadores de universidades públicas con el resto de trabajadores

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reconocido al personal investigador de las universidades públicas de Madrid el mismo derecho a la actualización salarial que asiste al resto de trabajadores públicos.

Contrato entre socio único y sociedad unipersonal

El TS determina que la sociedad unipersonal está legitimada para ejercitar, frente a su socio único, la acción de compensación económica por las ventajas patrimoniales que el socio pudo haber obtenido en perjuicio de la sociedad, a través de los contratos celebrados entre ambos en los dos años anteriores, pues se entiende que los términos contractuales habrían sido impuestos por el socio único, y con la acción se pretende reaccionar frente a posibles abusos del socio único.

El Gobierno ofrece rebajas de cotizaciones a las empresas que tengan que hacer un ERTE si hay rebrotes

El Gobierno ha planteado a los agentes sociales una nueva propuesta para la prórroga hasta el 30 de septiembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en la que destacan dos novedades: el mantenimiento de los ERTEs de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus pueden acogerse a un ERTE de fuerza mayor.

Campo retoma los trabajos de la Comisión para la modernización del lenguaje jurídico

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha mantenido un encuentro con el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz, para iniciar una línea de colaboración con la institución dirigida a avanzar en mecanismos que permitan materializar el derecho a comprender.

Termina el plazo para presentar declaraciones de la Renta a ingresar con domiciliación bancaria

La fecha límite para presentar las declaraciones de la Renta y Patrimonio 2019 con resultado a ingresar con domiciliación bancaria concluye este jueves, 25 de junio, mientras que el lunes día 29 será el último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas, según el calendario de la Agencia Tributaria.