Condena por expoliar un yacimiento celtíbero y por la receptación de las piezas

La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a 3 años de cárcel a un hombre que expolió durante años un yacimiento celtíbero en la provincia de Zaragoza, como autor de un delito continuado de daños materiales intencionados sobre yacimiento arqueológico terrestre en concurso medial con un delito continuado de hurto. Además, condena a un segundo acusado que se considera probado que recibió varias de las piezas expoliadas por el primero, a 1 año y 9 meses de cárcel por delito de receptación.

Obligación de RTVE de publicitar los sueldos de sus directivos

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de 15 de marzo de 2017 que obligaba a Corporación de Radio Televisión Española S.A. (CRTVE) a entregar a un ciudadano la retribución anual bruta percibida por el personal directivo en 2014 y 2015, por entender que prevalece el interés general de los ciudadanos en la divulgación de información sobre el interés privado de los afectados.

El Gobierno prorroga las ayudas a empresas y autónomos hasta el 30 de septiembre, con nuevas exoneraciones en las cotizaciones sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, nuevas medidas para empresas y autónomos hasta el próximo 30 de septiembre tras el acuerdo firmado entre el Gobierno y los agentes sociales y el consenso alcanzando con las asociaciones de autónomos.

El Colegio Nacional de Letrados de Justicia solicita que las aplicaciones para las televistas cuenten con la validación del CETEAJE

Desde el CNLAJ se ha insistido en el principio de seguridad jurídica, y el derecho fundamental de las personas a un proceso con todas las garantías y a la protección de sus datos.

La ley de teletrabajo permitirá el "horario flexible" a trabajadores y obligará a empresas asumir los costes

Las empleados que teletrabajen tendrán derecho al «horario flexible» y podrán «alterar» dicho horario respetando la normativa sobre tiempo de trabajo y descanso, salvo en el caso de los tiempos de disponibilidad obligatoria o los límites que se hubieran acordado, según el anteproyecto de ley de trabajo a distancia elaborado por el Ministerio de Trabajo y recogido por Europa Press.

La Audiencia de A Coruña condena a un padre y a su hijo por apropiarse de 178.700 euros de una herencia

Los jueces destacan que el nieto del fallecido hizo constar en varios escritos que actuaba en beneficio de la comunidad hereditaria.

Guía de criterios de actuación judicial para decidir sobre la custodia de los hijos tras la ruptura matrimonial

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por 20 votos a favor y uno en blanco una Guía de criterios de actuación en materia de custodia, un documento que pretende proporcionar a los miembros de la Carrera Judicial una herramienta práctica para la adopción de las decisiones relativas a la custodia de los hijos e hijas en procesos de separación, divorcio o ruptura de la pareja.

La Seguridad Social efectúa el primer pago del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social abona hoy viernes el primer pago del Ingreso Mínimo Vital a 74.119 hogares de toda España. Se trata de quienes venían recibiendo la prestación por hijo a cargo sin discapacidad o con discapacidad menor del 33 y que han sido reconocidos de oficio como beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. En total, la Seguridad Social ha destinado 32 millones de euros a este pago en el mes de junio, lo que supone una ayuda media por hogar de más de 430 euros al mes.

Convalidado el Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis del COVID-19

El Congreso de los Diputados ha aprobado en Pleno la convalidación del Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con 265 votos a favor.

Una nueva sentencia condena a las administraciones aragonesas por vulnerar derechos fundamentales de los sanitarios ante el Covid-19

Una nueva sentencia condena al Servicio Aragonés de Salud (SAS), al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), y a la Diputación General de Aragón (DGA) a proporcionar a los empleados públicos sanitarios del Grupo “A” los equipos de protección individual (EPIs) adecuados ante los riesgos de exposición al virus SARS-CoV-2 y ante el riesgo de contagio o infección del Covid-19.