Darias anuncia reformas y cambios legislativos en la modernización de la Administración Pública para la reconstrucción social y económica del país

En esta legislatura, se aprobará la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, se modificarán el Estatuto Básico del Empleo Público y la Ley de Transparencia, se avanzará en Gobierno abierto y se impulsará un nuevo acuerdo Gobierno-sindicatos para continuar la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.

El Gobierno aprobará el próximo martes la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará el próximo martes 9 de junio en Consejo de Ministros la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, cuya tramitación se vio interrumpida con el estado de alarma por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Hacienda ha devuelto ya casi 5.000 millones a 7,8 millones de contribuyentes

La Agencia Tributaria ha devuelto ya 4.994 millones de euros a más de 7.796.000 contribuyentes, superados dos tercios de la Campaña de la Renta 2019, lo que supone un incremento del 9,7 en el número de devoluciones y un 15,5 en el importe.

Un juzgado Social condena a las administraciones por vulnerar los derechos de los trabajadores durante el Covid-19

La magistrada del juzgado de lo Social de Teruel, Elena Alcalde, ha dictado una sentencia en la que estima la demanda presentada por el sindicato FASAMET contra la Diputación General de Aragón (DGA), Servicio Aragonés de Salud (SAS) y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y condena a estas administraciones públicas a proporcionar los equipos adecuados de protección individual (EPIs) a los (empleados públicos) sanitarios del grupo de clasificación A, en todos los centros sanitarios, unidades sanitarias, centros socio-sanitarios o sociales, públicos, concertados y privados intervenidos, dirigidos o coordinados, de la provincia de Teruel y especifica que estos equipos deben ser los adecuados ante los riesgos de exposición al agente biológico virus SARS-CoV-2 y ante el riesgo de contagio o infección que pueda llevar a desarrollar la enfermedad Covid-19.

El Pleno rechaza la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

El Pleno del Congreso ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso, VOX y Ciudadanos al Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, que solicitaban la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley y en consecuencia su retirada de la tramitación parlamentaria.

El TUE da vía libre a que los permisos retribuidos se solapen con vacaciones y festivos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dado vía libre este jueves a la normativa española que permite que el disfrute de los permisos retribuidos reconocidos, por ejemplo, por el nacimiento de un hijo o la hospitalización de un familiar, se solapen con días de vacaciones, festivos o descansos semanales.

El Ministerio contrata una línea 900 gratuita para informar sobre el ingreso mínimo vital

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha contratado una línea 900 para información sobre Ingreso Mínimo Vital (IMV), según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Supremo confirma la condena por maltrato animal a un hombre que apaleó a un perro

El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de la Audiencia provincial que condenó por maltrato animal leve a un hombre que agarró a un perro con una cuerda por el cuello, lo levantó en
el aire y le golpeó repetidas veces con una vara «de las de arrear vacas».

El Congreso autoriza una sexta prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio

El Pleno del Congreso ha autorizado este miércoles una nueva prórroga del estado de alarma, hasta las 00,00 horas del 21 de junio.

Ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria

Desde 1-1-2020, se permite la imputación en el IRPF de estas ayudas por cuartas partes, en el período impositivo en el que se obtengan y en los tres siguientes.