Prisión a un galerista por apropiarse de la venta de dos obras de arte

El TS ha confirmado la condena a un año y ocho meses de prisión impuesta a un galerista por dos delitos de apropiación indebida al considerar probado que se quedó con el dinero de la venta de un dibujo de Miró y un óleo de Oscar Domínguez que le había entregado en depósito el propietario legal de estas dos obras de arte.

Justicia abordará el desarrollo normativo de la mediación en el ámbito administrativo

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha manifestado el firme compromiso del Gobierno por avanzar en la implantación de mecanismos de solución amistosa de controversias para mejorar la capacidad de respuesta desde la justicia ante las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y el previsible aumento de la litigiosidad.

El Gobierno y sindicatos de Función Pública se reúnen el lunes para abordar teletrabajo, salarios y empleo

El Gobierno y los principales organizaciones sindicales de la función pública se reunirán este lunes en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para abordar la regulación del teletrabajo y previsiblemente la apertura de un nuevo espacio de diálogo para alcanzar un nuevo acuerdo para la mejora del empleo público, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al encuentro.

Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 8 de junio 2020

Los nombramientos se corresponden con los puestos de responsabilidad siguientes a desempeñar o relacionados con las Áreas TIC y de Innovación de la Administración.

Gestha pide reforzar los controles a grandes empresas y fortunas y avala un nuevo impuesto a la riqueza

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha reclamado este viernes en el Congreso reforzar los controles a las grandes empresas y fortunas y ha abogado por convertir el actual Impuesto sobre Patrimonio en un impuesto sobre la riqueza total con un mínimo y un máximo estatal.

Novedades introducidas por el Texto Refundido de la Ley Concursal y el futuro papel de la mediación

El pasado 7 de mayo se publicaba el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC), que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2020, cuyo objetivo es regularizar, y aglutinar las diferentes reformas que ha sufrido la Ley Concursal de 2003, cuya área será de vital interés en la actualidad con motivo de la crisis económica surgida a raíz del COVID-19.

CEOE y Cepyme piden liquidez y flexibilidad para el descuelgue de convenios y la distribución de jornada

Los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han reclamado en la Comisión de Reconstrucción del Congreso ampliar los ERTE al menos hasta diciembre, asegurar la liquidez y más flexibilidad laboral con alternativas de organización para la movilidad geográfica, el descuelgue de las condiciones del convenio colectivo o en la distribución irregular de la jornada, así como moratorias fiscales y el impulso de la industria con el fin de garantizar la supervivencia de las empresas y el empleo.

El Colegio de Abogados de Málaga recurrirá los acuerdos de las juntas de jueces que impiden el libre acceso de los profesionales a las sedes judiciales

El Colegio de Abogados de Málaga ha anunciado que recurrirá los acuerdos de las juntas de jueces de todos los partidos judiciales de la provincia en los que se haya acordado imponer un sistema de cita previa para que los profesionales accedan a las sedes, perjudicando gravemente el desempeño de su actividad y afectando al derecho de defensa de los ciudadanos.

El Congreso tramitará por la vía rápida la ley que prohíbe los despidos por bajas médicas

El Pleno del Congreso ha aceptado tramitar por la vía rápida el proyecto de ley que deroga los despidos por acumulación de bajas médicas, que se solventará en un día y que previsiblemente será ya remitido al Senado la próxima semana.

Deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad

A efectos del cálculo del límite de 8.000 euros de rentas del cónyuge con discapacidad que se ha de tener en cuenta para que un contribuyente tenga derecho a la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad a cargo, se tiene en cuenta la suma algebraica de los rendimientos netos (del trabajo, capital mobiliario e inmobiliario, y de actividades económicas), de imputaciones de rentas y de las ganancias y pérdidas patrimoniales computadas en el año, sin aplicar las reglas de integración y compensación.